Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria
Las políticas institucionales tienen un impacto importante en las prácticas que se desarrollan en los centros educativos de educación secundaria. Partiendo de esta premisa, en este estudio se presentan los aspectos clave que la normativa española establece y que marcan las pautas que los centros ed...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade do Minho
2025-01-01
|
Series: | Revista Portuguesa de Educação |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/36696 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576203144298496 |
---|---|
author | M. Isabel Pardo Baldoví María Belén San Nicolás Santos Nerea Rodríguez Regueira Desirée González Martín |
author_facet | M. Isabel Pardo Baldoví María Belén San Nicolás Santos Nerea Rodríguez Regueira Desirée González Martín |
author_sort | M. Isabel Pardo Baldoví |
collection | DOAJ |
description |
Las políticas institucionales tienen un impacto importante en las prácticas que se desarrollan en los centros educativos de educación secundaria. Partiendo de esta premisa, en este estudio se presentan los aspectos clave que la normativa española establece y que marcan las pautas que los centros educativos deben implementar a nivel curricular. En el contexto español, el gobierno central establece el currículum básico, las directrices que luego desarrollan las comunidades autónomas. Por ello, el artículo pretende hacer visible la presencia de la digitalización en estas directrices, poniendo en valor las referencias al uso de las tecnologías que se hacen en las mismas. A través de un análisis documental y de contenido se identifican las iniciativas promovidas desde diferentes administraciones educativas públicas (Canarias, Galicia y Comunitat Valenciana) dirigidas a la integración de la tecnología en las aulas. Se revisan en detalle y de manera comparada los proyectos, las plataformas digitales y las iniciativas de formación relacionadas con tecnologías de estas administraciones. Este enfoque permite considerar distintas perspectivas para poder ofrecer propuestas que optimicen las políticas institucionales en la digitalización curricular de la Educación Secundaria.
|
format | Article |
id | doaj-art-6a1eae43c6e04d5ca4c4aa8e90644d16 |
institution | Kabale University |
issn | 0871-9187 2183-0452 |
language | Portuguese |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidade do Minho |
record_format | Article |
series | Revista Portuguesa de Educação |
spelling | doaj-art-6a1eae43c6e04d5ca4c4aa8e90644d162025-01-31T09:54:17ZporUniversidade do MinhoRevista Portuguesa de Educação0871-91872183-04522025-01-0138110.21814/rpe.36696Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación SecundariaM. Isabel Pardo Baldoví0María Belén San Nicolás Santos1Nerea Rodríguez Regueira 2Desirée González Martín 3Universitat de València, EspañaUniversidad de La Laguna, EspañaConsellería de Cultura, Universidade e Formación Profesional, EspañaUniversidad de La Laguna, España Las políticas institucionales tienen un impacto importante en las prácticas que se desarrollan en los centros educativos de educación secundaria. Partiendo de esta premisa, en este estudio se presentan los aspectos clave que la normativa española establece y que marcan las pautas que los centros educativos deben implementar a nivel curricular. En el contexto español, el gobierno central establece el currículum básico, las directrices que luego desarrollan las comunidades autónomas. Por ello, el artículo pretende hacer visible la presencia de la digitalización en estas directrices, poniendo en valor las referencias al uso de las tecnologías que se hacen en las mismas. A través de un análisis documental y de contenido se identifican las iniciativas promovidas desde diferentes administraciones educativas públicas (Canarias, Galicia y Comunitat Valenciana) dirigidas a la integración de la tecnología en las aulas. Se revisan en detalle y de manera comparada los proyectos, las plataformas digitales y las iniciativas de formación relacionadas con tecnologías de estas administraciones. Este enfoque permite considerar distintas perspectivas para poder ofrecer propuestas que optimicen las políticas institucionales en la digitalización curricular de la Educación Secundaria. https://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/36696DigitalizaciónEducación SecundariaPolíticaProyectos EducativosFormación |
spellingShingle | M. Isabel Pardo Baldoví María Belén San Nicolás Santos Nerea Rodríguez Regueira Desirée González Martín Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria Revista Portuguesa de Educação Digitalización Educación Secundaria Política Proyectos Educativos Formación |
title | Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria |
title_full | Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria |
title_fullStr | Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria |
title_full_unstemmed | Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria |
title_short | Políticas e iniciativas institucionales sobre tecnologías digitales para la digitalización en Educación Secundaria |
title_sort | politicas e iniciativas institucionales sobre tecnologias digitales para la digitalizacion en educacion secundaria |
topic | Digitalización Educación Secundaria Política Proyectos Educativos Formación |
url | https://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/36696 |
work_keys_str_mv | AT misabelpardobaldovi politicaseiniciativasinstitucionalessobretecnologiasdigitalesparaladigitalizacioneneducacionsecundaria AT mariabelensannicolassantos politicaseiniciativasinstitucionalessobretecnologiasdigitalesparaladigitalizacioneneducacionsecundaria AT nerearodriguezregueira politicaseiniciativasinstitucionalessobretecnologiasdigitalesparaladigitalizacioneneducacionsecundaria AT desireegonzalezmartin politicaseiniciativasinstitucionalessobretecnologiasdigitalesparaladigitalizacioneneducacionsecundaria |