El modelo de rasch en dirección de operaciones

<p class="TIMESNEWROMAN12">Durante décadas, en el área de Dirección de Operaciones, se ha destacado la necesidad de un acercamiento entre el mundo académico y el profesional, reclamando la realización de estudios empíricos que aporten soluciones prácticas a los profesionales. De ahí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lidia Sanchez, Beatriz Blanco
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2012-11-01
Series:WPOM : Working Papers on Operations Management
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/WPOM/article/view/1037
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095019391320064
author Lidia Sanchez
Beatriz Blanco
author_facet Lidia Sanchez
Beatriz Blanco
author_sort Lidia Sanchez
collection DOAJ
description <p class="TIMESNEWROMAN12">Durante décadas, en el área de Dirección de Operaciones, se ha destacado la necesidad de un acercamiento entre el mundo académico y el profesional, reclamando la realización de estudios empíricos que aporten soluciones prácticas a los profesionales. De ahí que durante los últimos años se hayan producido dos fenómenos clave: la convergencia entre los temas objeto de investigación y los temas de interés para las empresas; y un aumento en el  número de estudios empíricos realizados.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Ahora bien, otro factor importantísimo a la hora de aportar conocimientos prácticos a la disciplina es la herramienta o metodología aplicada. Por ello, el desarrollo de nuevas herramientas o la aplicación de otras ya existentes en otros campos es un tema interesante. Es en este punto donde adquiere importancia la Metodología de Rasch.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Esta técnica ha sido tradicionalmente utilizada en disciplinas tales como la Psicología o la Medicina. Sin embargo, ya hace algunos años, ha comenzado a utilizarse en otras áreas de conocimiento, entre ellas, el área de Administración y Dirección de Empresas. No obstante, su aplicación al área concreta de Operaciones es escasa y, por ello, las posibilidades de desarrollo e investigaciones futuras son numerosas.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">La Metodología de Rasch, útil para el diseño y la explotación de encuestas, se basa en tres principios, unidimensionalidad, aditividad e invarianza, y permite obtener medidas objetivas a partir del análisis de variables categóricas. Entre sus múltiples aplicaciones destacamos las siguientes: análisis de la viabilidad y fiabilidad globales, análisis de la unidimensionalidad del constructo, análisis de escalas del cuestionario, priorización (ordenación) de los ítems y/o de los sujetos, análisis DAFO… Es, por lo tanto, una metodología muy rica con multitud de posibilidades para su aplicación en la disciplina.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Dado su incipiente desarrollo en esta área de conocimiento el objetivo de este trabajo es, por un lado, presentar la Metodología de Rasch y, por otro, realizar un análisis bibliométrico (con el software Sitkis) sobre el Modelo de Rasch aplicado al área de la gestión (Management). Este análisis permitirá: observar la evolución temporal de las publicaciones, conocer cuáles son las obras de obligada consulta, conocer los autores de referencia en el área así como las publicaciones (fuentes) más importantes.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Consideramos que el presente trabajo es interesante dado que da a conocer una novedosa metodología para su aplicación en el área de Operaciones y, además, aporta información relevante para todos aquellos que, interesados en la misma, quieran ampliar sus conocimientos.</p>
format Article
id doaj-art-69a8d1af92af456cbf3f5003e823f2cd
institution Kabale University
issn 1989-9068
language English
publishDate 2012-11-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series WPOM : Working Papers on Operations Management
spelling doaj-art-69a8d1af92af456cbf3f5003e823f2cd2025-01-02T11:42:24ZengUniversitat Politècnica de ValènciaWPOM : Working Papers on Operations Management1989-90682012-11-0132354710.4995/wpom.v3i2.10371135El modelo de rasch en dirección de operacionesLidia Sanchez0Beatriz Blanco1Universidad CantabriaUniversidad Cantabria<p class="TIMESNEWROMAN12">Durante décadas, en el área de Dirección de Operaciones, se ha destacado la necesidad de un acercamiento entre el mundo académico y el profesional, reclamando la realización de estudios empíricos que aporten soluciones prácticas a los profesionales. De ahí que durante los últimos años se hayan producido dos fenómenos clave: la convergencia entre los temas objeto de investigación y los temas de interés para las empresas; y un aumento en el  número de estudios empíricos realizados.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Ahora bien, otro factor importantísimo a la hora de aportar conocimientos prácticos a la disciplina es la herramienta o metodología aplicada. Por ello, el desarrollo de nuevas herramientas o la aplicación de otras ya existentes en otros campos es un tema interesante. Es en este punto donde adquiere importancia la Metodología de Rasch.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Esta técnica ha sido tradicionalmente utilizada en disciplinas tales como la Psicología o la Medicina. Sin embargo, ya hace algunos años, ha comenzado a utilizarse en otras áreas de conocimiento, entre ellas, el área de Administración y Dirección de Empresas. No obstante, su aplicación al área concreta de Operaciones es escasa y, por ello, las posibilidades de desarrollo e investigaciones futuras son numerosas.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">La Metodología de Rasch, útil para el diseño y la explotación de encuestas, se basa en tres principios, unidimensionalidad, aditividad e invarianza, y permite obtener medidas objetivas a partir del análisis de variables categóricas. Entre sus múltiples aplicaciones destacamos las siguientes: análisis de la viabilidad y fiabilidad globales, análisis de la unidimensionalidad del constructo, análisis de escalas del cuestionario, priorización (ordenación) de los ítems y/o de los sujetos, análisis DAFO… Es, por lo tanto, una metodología muy rica con multitud de posibilidades para su aplicación en la disciplina.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Dado su incipiente desarrollo en esta área de conocimiento el objetivo de este trabajo es, por un lado, presentar la Metodología de Rasch y, por otro, realizar un análisis bibliométrico (con el software Sitkis) sobre el Modelo de Rasch aplicado al área de la gestión (Management). Este análisis permitirá: observar la evolución temporal de las publicaciones, conocer cuáles son las obras de obligada consulta, conocer los autores de referencia en el área así como las publicaciones (fuentes) más importantes.</p><p class="TIMESNEWROMAN12">Consideramos que el presente trabajo es interesante dado que da a conocer una novedosa metodología para su aplicación en el área de Operaciones y, además, aporta información relevante para todos aquellos que, interesados en la misma, quieran ampliar sus conocimientos.</p>http://polipapers.upv.es/index.php/WPOM/article/view/1037MetodologíaModelo de RaschDirección de OperacionesAnálisis Bibliométrico
spellingShingle Lidia Sanchez
Beatriz Blanco
El modelo de rasch en dirección de operaciones
WPOM : Working Papers on Operations Management
Metodología
Modelo de Rasch
Dirección de Operaciones
Análisis Bibliométrico
title El modelo de rasch en dirección de operaciones
title_full El modelo de rasch en dirección de operaciones
title_fullStr El modelo de rasch en dirección de operaciones
title_full_unstemmed El modelo de rasch en dirección de operaciones
title_short El modelo de rasch en dirección de operaciones
title_sort el modelo de rasch en direccion de operaciones
topic Metodología
Modelo de Rasch
Dirección de Operaciones
Análisis Bibliométrico
url http://polipapers.upv.es/index.php/WPOM/article/view/1037
work_keys_str_mv AT lidiasanchez elmodeloderaschendirecciondeoperaciones
AT beatrizblanco elmodeloderaschendirecciondeoperaciones