Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia
Cada año según la Organización Mundial de la Salud se reporta a nivel mundial cerca de 5’000.000 millones de accidentes por mordeduras de serpientes, de los cuales se estima que del 33.3% al 50% de los casos se presentan como envenenamiento. Los accidentes ofídicos que incluyen ofidiotoxicosis tien...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cordoba
2024-07-01
|
Series: | Revista MVZ Cordoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3362 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823857980726050816 |
---|---|
author | Zairat Yiseth Herrera-Dalel María Paula Montoya-Forero Daniel Zambrano-Lugo Luz Natalia Pedraza-Castillo Dumar Jaramillo-Hernández |
author_facet | Zairat Yiseth Herrera-Dalel María Paula Montoya-Forero Daniel Zambrano-Lugo Luz Natalia Pedraza-Castillo Dumar Jaramillo-Hernández |
author_sort | Zairat Yiseth Herrera-Dalel |
collection | DOAJ |
description |
Cada año según la Organización Mundial de la Salud se reporta a nivel mundial cerca de 5’000.000 millones de accidentes por mordeduras de serpientes, de los cuales se estima que del 33.3% al 50% de los casos se presentan como envenenamiento. Los accidentes ofídicos que incluyen ofidiotoxicosis tienen como protocolos de atención la terapia con sueros antiofídicos, los cuales varían de acuerdo con el género y especie de la serpiente; aunque en Colombia hay protocolos de atención de ofidiotoxicosis en humanos descritos por los entes sanitarios, en la clínica canina se adolece de esta información. El objetivo de esta revisión sistemática es construir un protocolo de atención clínica de ofidiotoxicosis en caninos a partir de información reportada en Colombia o países del trópico con los que se comparten serpientes venenosas símiles. Se utilizó el protocolo PRISMA, en total fueron revisados 57 artículos y 10 documentos oficiales de protocolos de atención de accidente ofídico en humanos, estos permitieron clasificar los accidentes ofídicos en grupo 1 (accidentes botrhópicos, lachésicos y crotálicos) y grupo 2 (accidente micrúrico), además establecer un protocolo de atención clínica de ofidiotoxicosis en los grupos señalados en caninos, dependiendo de la severidad del cuadro clínico y paraclínico. En definitiva, signos clínicos y paraclínicos del canino, vasculotóxicos o neurotóxicos, permiten identificar el grupo al que pertenece la serpiente agresora (grupo 1 o grupo 2, respectivamente), la severidad de estos, guía en selección y dosificación de la terapia antiveveno específica para el manejo clínico de la ofidiotoxicosis en caninos.
|
format | Article |
id | doaj-art-689033c09b7b46c389a83ef4a8bee4db |
institution | Kabale University |
issn | 0122-0268 1909-0544 |
language | English |
publishDate | 2024-07-01 |
publisher | Universidad de Cordoba |
record_format | Article |
series | Revista MVZ Cordoba |
spelling | doaj-art-689033c09b7b46c389a83ef4a8bee4db2025-02-11T17:17:10ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442024-07-0129210.21897/rmvz.3362Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en ColombiaZairat Yiseth Herrera-Dalel0https://orcid.org/0000-0003-2715-1581María Paula Montoya-Forero1https://orcid.org/0009-0002-1630-1898Daniel Zambrano-Lugo2https://orcid.org/0000-0002-2015-2306Luz Natalia Pedraza-Castillo3https://orcid.org/0000-0001-5991-0525Dumar Jaramillo-Hernández4https://orcid.org/0000-0003-1377-1747Universidad de los Llanos, ColombiaUniversidad de los Llanos, ColombiaUniversidad de los Llanos, ColombiaUniversidad de los Llanos, ColombiaUniversidad de los Llanos, Colombia Cada año según la Organización Mundial de la Salud se reporta a nivel mundial cerca de 5’000.000 millones de accidentes por mordeduras de serpientes, de los cuales se estima que del 33.3% al 50% de los casos se presentan como envenenamiento. Los accidentes ofídicos que incluyen ofidiotoxicosis tienen como protocolos de atención la terapia con sueros antiofídicos, los cuales varían de acuerdo con el género y especie de la serpiente; aunque en Colombia hay protocolos de atención de ofidiotoxicosis en humanos descritos por los entes sanitarios, en la clínica canina se adolece de esta información. El objetivo de esta revisión sistemática es construir un protocolo de atención clínica de ofidiotoxicosis en caninos a partir de información reportada en Colombia o países del trópico con los que se comparten serpientes venenosas símiles. Se utilizó el protocolo PRISMA, en total fueron revisados 57 artículos y 10 documentos oficiales de protocolos de atención de accidente ofídico en humanos, estos permitieron clasificar los accidentes ofídicos en grupo 1 (accidentes botrhópicos, lachésicos y crotálicos) y grupo 2 (accidente micrúrico), además establecer un protocolo de atención clínica de ofidiotoxicosis en los grupos señalados en caninos, dependiendo de la severidad del cuadro clínico y paraclínico. En definitiva, signos clínicos y paraclínicos del canino, vasculotóxicos o neurotóxicos, permiten identificar el grupo al que pertenece la serpiente agresora (grupo 1 o grupo 2, respectivamente), la severidad de estos, guía en selección y dosificación de la terapia antiveveno específica para el manejo clínico de la ofidiotoxicosis en caninos. https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3362Accidentes ofídicosantivenenostoxinologíaurgencias médicasvenenos de serpientes |
spellingShingle | Zairat Yiseth Herrera-Dalel María Paula Montoya-Forero Daniel Zambrano-Lugo Luz Natalia Pedraza-Castillo Dumar Jaramillo-Hernández Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia Revista MVZ Cordoba Accidentes ofídicos antivenenos toxinología urgencias médicas venenos de serpientes |
title | Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia |
title_full | Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia |
title_fullStr | Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia |
title_full_unstemmed | Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia |
title_short | Protocolo clínico para la atención de la ofidiotoxicosis en caninos en Colombia |
title_sort | protocolo clinico para la atencion de la ofidiotoxicosis en caninos en colombia |
topic | Accidentes ofídicos antivenenos toxinología urgencias médicas venenos de serpientes |
url | https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/3362 |
work_keys_str_mv | AT zairatyisethherreradalel protocoloclinicoparalaatenciondelaofidiotoxicosisencaninosencolombia AT mariapaulamontoyaforero protocoloclinicoparalaatenciondelaofidiotoxicosisencaninosencolombia AT danielzambranolugo protocoloclinicoparalaatenciondelaofidiotoxicosisencaninosencolombia AT luznataliapedrazacastillo protocoloclinicoparalaatenciondelaofidiotoxicosisencaninosencolombia AT dumarjaramillohernandez protocoloclinicoparalaatenciondelaofidiotoxicosisencaninosencolombia |