Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar

Introducción: Examinar la relación entre la identidad de lugar y el cuidado del entorno físico escolar. Si bien, el cuidado es entendido como atributo de la relación que requiere de educación y compromiso, como una relación entre el que cuida y el que es cuidado, se logra cuando las dos personas la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alfredo Flórez Gutiérrez, Mauricio Santamaria Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533487052488704
author Alfredo Flórez Gutiérrez
Mauricio Santamaria Ruiz
author_facet Alfredo Flórez Gutiérrez
Mauricio Santamaria Ruiz
author_sort Alfredo Flórez Gutiérrez
collection DOAJ
description Introducción: Examinar la relación entre la identidad de lugar y el cuidado del entorno físico escolar. Si bien, el cuidado es entendido como atributo de la relación que requiere de educación y compromiso, como una relación entre el que cuida y el que es cuidado, se logra cuando las dos personas la aceptan, la nutren y se comprometen con ella. Metodología: Se aborda un método mixto, usando estadística descriptiva para presentar la información, el análisis de datos se realizó a través del software IBM SPSS statistics para realizar las pruebas estadísticas y relaciones entre variables, contrastando con su vertiente cualitativa desde la observación a través de una lista de chequeo, solo para mejorar la fiabilidad. Resultados: se muestra una relación positiva entre identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar, con respecto a identidad de lugar y los niveles de formación estudiantil, la relación es inversa y negativa con un valor dependiente de −10.71. Conclusiones: el hallazgo puede ser aprovechado para crear lineamientos educativos que aporten a estrategias institucionales, para lograr mayor conciencia y cuidado sobre el espacio que utilizan, concluyendo en que las escuelas deben ser concebidas como entornos que resuenen profundamente con los estudiantes, fomentando un sentido más fuerte de identidad y conexión, para resolver las oportunidades de mejora encontradas en la identidad del lugar al ir incrementando en los niveles académicos de los estudiantes
format Article
id doaj-art-686e8dccc7f54f4a84d20535451ae329
institution Kabale University
issn 2745-1402
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj-art-686e8dccc7f54f4a84d20535451ae3292025-01-15T19:39:23ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-12-01173510.21803/penamer.17.35.650Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolarAlfredo Flórez Gutiérrez0https://orcid.org/0000-0003-4562-0740Mauricio Santamaria Ruiz1https://orcid.org/0000-0002-2976-0834Corporación educativa del litoralUniversidad de la CostaIntroducción: Examinar la relación entre la identidad de lugar y el cuidado del entorno físico escolar. Si bien, el cuidado es entendido como atributo de la relación que requiere de educación y compromiso, como una relación entre el que cuida y el que es cuidado, se logra cuando las dos personas la aceptan, la nutren y se comprometen con ella. Metodología: Se aborda un método mixto, usando estadística descriptiva para presentar la información, el análisis de datos se realizó a través del software IBM SPSS statistics para realizar las pruebas estadísticas y relaciones entre variables, contrastando con su vertiente cualitativa desde la observación a través de una lista de chequeo, solo para mejorar la fiabilidad. Resultados: se muestra una relación positiva entre identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar, con respecto a identidad de lugar y los niveles de formación estudiantil, la relación es inversa y negativa con un valor dependiente de −10.71. Conclusiones: el hallazgo puede ser aprovechado para crear lineamientos educativos que aporten a estrategias institucionales, para lograr mayor conciencia y cuidado sobre el espacio que utilizan, concluyendo en que las escuelas deben ser concebidas como entornos que resuenen profundamente con los estudiantes, fomentando un sentido más fuerte de identidad y conexión, para resolver las oportunidades de mejora encontradas en la identidad del lugar al ir incrementando en los niveles académicos de los estudianteshttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/650identidad de lugarcuidadoeducaciónentorno físico
spellingShingle Alfredo Flórez Gutiérrez
Mauricio Santamaria Ruiz
Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
Pensamiento Americano
identidad de lugar
cuidado
educación
entorno físico
title Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
title_full Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
title_fullStr Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
title_full_unstemmed Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
title_short Identidad de lugar y cuidado del entorno físico escolar
title_sort identidad de lugar y cuidado del entorno fisico escolar
topic identidad de lugar
cuidado
educación
entorno físico
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/650
work_keys_str_mv AT alfredoflorezgutierrez identidaddelugarycuidadodelentornofisicoescolar
AT mauriciosantamariaruiz identidaddelugarycuidadodelentornofisicoescolar