ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO

Este artículo hace parte de nuestra monografía de grado "La Ontoantropología del Derecho". En este capítulo hacemos referencia al acto humano individual y cómo las consecuencias que éste produce lo transforman en un acto social y es aquí donde incide el Derecho, al estipular los comportami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Grupo de Investigación Ontoantropología del Derecho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2005-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265421067007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207267508617216
author Grupo de Investigación Ontoantropología del Derecho
author_facet Grupo de Investigación Ontoantropología del Derecho
author_sort Grupo de Investigación Ontoantropología del Derecho
collection DOAJ
description Este artículo hace parte de nuestra monografía de grado "La Ontoantropología del Derecho". En este capítulo hacemos referencia al acto humano individual y cómo las consecuencias que éste produce lo transforman en un acto social y es aquí donde incide el Derecho, al estipular los comportamientos que se deben tener en una vida en sociedad y cuáles comportamientos no son permitidos e incluso sancionados. Se examina la Ontología del Derecho, pues lo que tiene realidad ontológica son las conductas, el acto social, y el Derecho las toma y convierte en normatividad. Las normas emergen desde la interacción social constante y el Derecho las institucionaliza en pro del cumplimiento de los fines de la vida. Sostenemos que la creación de normas por parte del legislador tiene un antecedente apriorístico que surge como una ventaja evolutiva en el periodo de hominización para dar seguridad a la vida. De aquí deducimos la existencia de un Derecho Uno, o planetario, como lo llama Morin, donde se hallan inscritos los principios generales de toda normatividad positiva histórica. Como primer propósito, buscamos fomentar la cultura investigativa en la universidad y reflexionar los presupuestos teóricos del Derecho que son su columna vertebral, pero que han sido invisibilizados por el positivismo. Nuestras ideas las hemos expuesto en los diferentes eventos que realiza la RedCOLSI, las jornadas en materia de Derecho o investigación organizadas por las diferentes universidades de la ciudad, en las que hemos presentado y socializado nuestros avances de investigación al interior de nuestra Facultad de Derecho.
format Article
id doaj-art-675081f706354de38da10aa9fd86dbb9
institution Kabale University
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj-art-675081f706354de38da10aa9fd86dbb92025-02-06T23:41:47ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792005-01-01116267ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICOGrupo de Investigación Ontoantropología del DerechoEste artículo hace parte de nuestra monografía de grado "La Ontoantropología del Derecho". En este capítulo hacemos referencia al acto humano individual y cómo las consecuencias que éste produce lo transforman en un acto social y es aquí donde incide el Derecho, al estipular los comportamientos que se deben tener en una vida en sociedad y cuáles comportamientos no son permitidos e incluso sancionados. Se examina la Ontología del Derecho, pues lo que tiene realidad ontológica son las conductas, el acto social, y el Derecho las toma y convierte en normatividad. Las normas emergen desde la interacción social constante y el Derecho las institucionaliza en pro del cumplimiento de los fines de la vida. Sostenemos que la creación de normas por parte del legislador tiene un antecedente apriorístico que surge como una ventaja evolutiva en el periodo de hominización para dar seguridad a la vida. De aquí deducimos la existencia de un Derecho Uno, o planetario, como lo llama Morin, donde se hallan inscritos los principios generales de toda normatividad positiva histórica. Como primer propósito, buscamos fomentar la cultura investigativa en la universidad y reflexionar los presupuestos teóricos del Derecho que son su columna vertebral, pero que han sido invisibilizados por el positivismo. Nuestras ideas las hemos expuesto en los diferentes eventos que realiza la RedCOLSI, las jornadas en materia de Derecho o investigación organizadas por las diferentes universidades de la ciudad, en las que hemos presentado y socializado nuestros avances de investigación al interior de nuestra Facultad de Derecho.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265421067007ontroantropologíaconductaderechoprincipiosnormatividad
spellingShingle Grupo de Investigación Ontoantropología del Derecho
ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
Entramado
ontroantropología
conducta
derecho
principios
normatividad
title ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
title_full ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
title_fullStr ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
title_full_unstemmed ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
title_short ONTOANTROPOLOGÍA DEL ORDEN JURÍDICO
title_sort ontoantropologia del orden juridico
topic ontroantropología
conducta
derecho
principios
normatividad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265421067007
work_keys_str_mv AT grupodeinvestigacionontoantropologiadelderecho ontoantropologiadelordenjuridico