DAVIDSON Y EL HORIZONTE PRAGMÁTICO: DISOLUCIÓN DEL BINOMIO "ESQUEMA-CONTENIDO"
El objetivo de las siguientes páginas consiste en mostrar la importancia de la reducción del binomio "esquema-contenido"; proceso que representa una continuación de la naturalización de la semántica iniciada, por un lado, en Wittgenstein con la propuesta de revisión de la diferencia cualit...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2018-01-01
|
Series: | Stoa |
Online Access: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2536 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de las siguientes páginas consiste en mostrar la importancia de la reducción del binomio "esquema-contenido"; proceso que representa una continuación de la naturalización de la semántica iniciada, por un lado, en Wittgenstein con la propuesta de revisión de la diferencia cualitativa entre juicios analíticos y sintéticos, y perfecionada, por el otro, por Quine con la cancelación de cualquier distancia entre ambos. Para el alemán, trasrenunciar a las tesis formuladas en su Tractatus, la separación entre ambos resulta meramente cuantitativa, eliminando así, la prioridad ontológica de unos respecto a otros. El americano, sin embargo, propondrá la supresión de tales categorías, afirmando rotundamente que no existe lo analítico ni lo sintético. Aún así, mantendrá la necesidad del esquema -lenguaje- separado del contenido -mundo-, implicando el abandono al relativismo y la incomposibilidad significativa entre lenguajes diferentes. Davidson mostrará que la naturalización del esquema, colegido de la eliminación del primer dogma, abre las puertas a situaciones comunicativas entre agentes con procedencias y biografías radicalmente diferentes, constituyendo la apertura a ese proceso de pragmatización del lenguaje. |
---|---|
ISSN: | 2007-1868 |