La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020
El objetivo del estudio es determinar si una política de preferencia por el mercado de deuda pública interna influye en el desarrollo del sistema financiero respectivo. Mediante técnicas de datos de panel, se contrastó la relación de causalidad entre el mercado interno de valores de deuda pública y...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2023-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085212962488320 |
---|---|
author | Renzo A. Jiménez-Sotelo |
author_facet | Renzo A. Jiménez-Sotelo |
author_sort | Renzo A. Jiménez-Sotelo |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del estudio es determinar si una política de preferencia por el mercado de deuda pública interna influye en el desarrollo del sistema financiero respectivo. Mediante técnicas de datos de panel, se contrastó la relación de causalidad entre el mercado interno de valores de deuda pública y ocho indicadores de desarrollo financiero. Para ello, se utilizaron modelos de regresión estática con efectos fijos computados por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) o modelos de regresión dinámica con efectos fijos computados mediante el método generalizado de momentos (MGM) en diferencias, según era pertinente. También se usaron modelos de efectos aleatorios controlados por efectos fijos calculados por mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). Al rechazarse la hipótesis nula que la literatura ha asumido como cierta, se confirmó que las teorías del desarrollo financiero tradicionales estaban incompletas. Si bien la investigación muestra que la preferencia por el mercado de valores de deuda pública interna influye en el desarrollo financiero, y, por lo tanto, en el desarrollo económico, no explica por qué en países menos desarrollados no se le da una mayor importancia. La formulación de esa respuesta estaría más relacionada con campos de estudio que incluyan la ética y la política. |
format | Article |
id | doaj-art-65602120d9d341f6ac3e1b6f1a71ca61 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-65602120d9d341f6ac3e1b6f1a71ca612025-02-06T16:17:13ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2023-01-019035977380410.20430/ete.v90i359.1775La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020Renzo A. Jiménez-SoteloEl objetivo del estudio es determinar si una política de preferencia por el mercado de deuda pública interna influye en el desarrollo del sistema financiero respectivo. Mediante técnicas de datos de panel, se contrastó la relación de causalidad entre el mercado interno de valores de deuda pública y ocho indicadores de desarrollo financiero. Para ello, se utilizaron modelos de regresión estática con efectos fijos computados por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) o modelos de regresión dinámica con efectos fijos computados mediante el método generalizado de momentos (MGM) en diferencias, según era pertinente. También se usaron modelos de efectos aleatorios controlados por efectos fijos calculados por mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). Al rechazarse la hipótesis nula que la literatura ha asumido como cierta, se confirmó que las teorías del desarrollo financiero tradicionales estaban incompletas. Si bien la investigación muestra que la preferencia por el mercado de valores de deuda pública interna influye en el desarrollo financiero, y, por lo tanto, en el desarrollo económico, no explica por qué en países menos desarrollados no se le da una mayor importancia. La formulación de esa respuesta estaría más relacionada con campos de estudio que incluyan la ética y la política.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351005curva soberanadatos de paneldeuda soberanadesarrollo económicomercado de valorespolítica financierapolítica monetariasistemas financieros |
spellingShingle | Renzo A. Jiménez-Sotelo La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 El Trimestre Económico curva soberana datos de panel deuda soberana desarrollo económico mercado de valores política financiera política monetaria sistemas financieros |
title | La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 |
title_full | La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 |
title_fullStr | La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 |
title_full_unstemmed | La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 |
title_short | La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020 |
title_sort | la influencia del mercado de deuda publica interna en el desarrollo financiero evidencia de 52 paises en 1990 2020 |
topic | curva soberana datos de panel deuda soberana desarrollo económico mercado de valores política financiera política monetaria sistemas financieros |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31376351005 |
work_keys_str_mv | AT renzoajimenezsotelo lainfluenciadelmercadodedeudapublicainternaeneldesarrollofinancieroevidenciade52paisesen19902020 |