Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica

Este artículo busca aclarar las observaciones críticas de Husserl al enfoque de Kant sobre la lógica, comparando sus respectivas visiones de la misma. En su obra Lógica formal y lógica trascendental (1929, §100), Husserl critica a Kant no por plantear preguntas trascendentales sobre la lógica forma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mirja Hartimo, Luis Canela Morales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2024-07-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/500
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560412836855808
author Mirja Hartimo
Luis Canela Morales
author_facet Mirja Hartimo
Luis Canela Morales
author_sort Mirja Hartimo
collection DOAJ
description Este artículo busca aclarar las observaciones críticas de Husserl al enfoque de Kant sobre la lógica, comparando sus respectivas visiones de la misma. En su obra Lógica formal y lógica trascendental (1929, §100), Husserl critica a Kant no por plantear preguntas trascendentales sobre la lógica formal, sino por adscribirle una “aprioridad extraordinaria” (extraordinary apriority). Husserl considera que la razón de la actitud acrítica de Kant hacia la lógica se debe a su visión de la lógica en tanto dirigida hacia lo subjetivo, en lugar de estar interesada con un “mundo” de objetos ideales. Mientras que, para Kant, la lógica general trata de las leyes del razonamiento, Husserl piensa que la lógica formal debería describir las estructuras formales. Husserl sostiene que, si Kant hubiera tenido un concepto más integral de la lógica, habría planteado preguntas críticas sobre cómo es posible la lógica. Este tipo de crítica no puede usar formas de juicios o silogismos de la lógica, ni siquiera, de manera más general, el método “inferencial” (Schliessende), sino que debe ser de naturaleza descriptiva. La fenomenología trascendental de Husserl es el método para realizar dicha crítica. El artículo argumenta que esto conlleva una reflexión y posiblemente una revisión de los principios lógicos en relación con los objetivos normativos que rigen la investigación en cuestión.
format Article
id doaj-art-64dbf7bdb72c416c92ad0f5cebd0b708
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-64dbf7bdb72c416c92ad0f5cebd0b7082025-01-04T07:34:05ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732024-07-011110.69967/07194773.v2i1.500Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógicaMirja Hartimo0Luis Canela Morales1University of Helsinki Colegio de Veracruz Este artículo busca aclarar las observaciones críticas de Husserl al enfoque de Kant sobre la lógica, comparando sus respectivas visiones de la misma. En su obra Lógica formal y lógica trascendental (1929, §100), Husserl critica a Kant no por plantear preguntas trascendentales sobre la lógica formal, sino por adscribirle una “aprioridad extraordinaria” (extraordinary apriority). Husserl considera que la razón de la actitud acrítica de Kant hacia la lógica se debe a su visión de la lógica en tanto dirigida hacia lo subjetivo, en lugar de estar interesada con un “mundo” de objetos ideales. Mientras que, para Kant, la lógica general trata de las leyes del razonamiento, Husserl piensa que la lógica formal debería describir las estructuras formales. Husserl sostiene que, si Kant hubiera tenido un concepto más integral de la lógica, habría planteado preguntas críticas sobre cómo es posible la lógica. Este tipo de crítica no puede usar formas de juicios o silogismos de la lógica, ni siquiera, de manera más general, el método “inferencial” (Schliessende), sino que debe ser de naturaleza descriptiva. La fenomenología trascendental de Husserl es el método para realizar dicha crítica. El artículo argumenta que esto conlleva una reflexión y posiblemente una revisión de los principios lógicos en relación con los objetivos normativos que rigen la investigación en cuestión. https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/500HusserlKantParsonsNormatividadLogic
spellingShingle Mirja Hartimo
Luis Canela Morales
Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Husserl
Kant
Parsons
Normatividad
Logic
title Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
title_full Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
title_fullStr Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
title_full_unstemmed Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
title_short Husserl, Kant y el enfoque crítico de la lógica
title_sort husserl kant y el enfoque critico de la logica
topic Husserl
Kant
Parsons
Normatividad
Logic
url https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/500
work_keys_str_mv AT mirjahartimo husserlkantyelenfoquecriticodelalogica
AT luiscanelamorales husserlkantyelenfoquecriticodelalogica