Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico

El patrimonio arqueológico representa uno de los recursos más importantes para la recuperación de información relativa al devenir histórico de las sociedades que ocuparon el territorio nacional antes de la Conquista española. En cada sitio arqueológico se tiene una valiosa oportunidad para res...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Héctor Favila Cisneros, Rosa Gpe. De la Peña, Rubén Nieto Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2006-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10413207
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086357967634432
author Héctor Favila Cisneros
Rosa Gpe. De la Peña
Rubén Nieto Hernández
author_facet Héctor Favila Cisneros
Rosa Gpe. De la Peña
Rubén Nieto Hernández
author_sort Héctor Favila Cisneros
collection DOAJ
description El patrimonio arqueológico representa uno de los recursos más importantes para la recuperación de información relativa al devenir histórico de las sociedades que ocuparon el territorio nacional antes de la Conquista española. En cada sitio arqueológico se tiene una valiosa oportunidad para rescatar información relativa a procesos que permitieron la conformación de sociedades complejas que evolucionaron a lo largo de cientos de años. Desafortunadamente el vertiginoso desarrollo de la sociedad moderna, que se observa en el crecimiento desmedido de las áreas urbanas, destruye gran cantidad de sitios con la consiguiente pérdida de datos que nos dejan una visión fragmentaria, a veces poco comprensible. En virtud de lo anterior, es imprescindible realizar trabajos en el Valle de Toluca, que permitan la localización y registro de asentamientos a fin de contar con una base de datos que nos acerquen al conocimiento de la salud en poblaciones antiguas.
format Article
id doaj-art-64d9734629a04a6a880a83c77d45cb81
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-64d9734629a04a6a880a83c77d45cb812025-02-06T16:00:28ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822006-01-01132165175Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásicoHéctor Favila CisnerosRosa Gpe. De la PeñaRubén Nieto HernándezEl patrimonio arqueológico representa uno de los recursos más importantes para la recuperación de información relativa al devenir histórico de las sociedades que ocuparon el territorio nacional antes de la Conquista española. En cada sitio arqueológico se tiene una valiosa oportunidad para rescatar información relativa a procesos que permitieron la conformación de sociedades complejas que evolucionaron a lo largo de cientos de años. Desafortunadamente el vertiginoso desarrollo de la sociedad moderna, que se observa en el crecimiento desmedido de las áreas urbanas, destruye gran cantidad de sitios con la consiguiente pérdida de datos que nos dejan una visión fragmentaria, a veces poco comprensible. En virtud de lo anterior, es imprescindible realizar trabajos en el Valle de Toluca, que permitan la localización y registro de asentamientos a fin de contar con una base de datos que nos acerquen al conocimiento de la salud en poblaciones antiguas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10413207bioarqueologíamodo de vida lacustrehorizonte epiclásicoestréscriba orbitaliahiperostosisperiostitisexostosispaleopatología
spellingShingle Héctor Favila Cisneros
Rosa Gpe. De la Peña
Rubén Nieto Hernández
Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
Ciencia Ergo Sum
bioarqueología
modo de vida lacustre
horizonte epiclásico
estrés
criba orbitalia
hiperostosis
periostitis
exostosis
paleopatología
title Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
title_full Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
title_fullStr Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
title_full_unstemmed Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
title_short Estudio bioarqueológico de una población prehispánica lacustre del Valle de Toluca durante el horizonte epiclásico
title_sort estudio bioarqueologico de una poblacion prehispanica lacustre del valle de toluca durante el horizonte epiclasico
topic bioarqueología
modo de vida lacustre
horizonte epiclásico
estrés
criba orbitalia
hiperostosis
periostitis
exostosis
paleopatología
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10413207
work_keys_str_mv AT hectorfavilacisneros estudiobioarqueologicodeunapoblacionprehispanicalacustredelvalledetolucaduranteelhorizonteepiclasico
AT rosagpedelapena estudiobioarqueologicodeunapoblacionprehispanicalacustredelvalledetolucaduranteelhorizonteepiclasico
AT rubennietohernandez estudiobioarqueologicodeunapoblacionprehispanicalacustredelvalledetolucaduranteelhorizonteepiclasico