Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical
Este texto intenta comprender la naturaleza de la reflexión radical que debe ser la filosofía y cómo es diferente de una reflexión intelectualista o cartesiana. Mientras que la última se concibe como todopoderosa, capaz de constituir el mundo por sí sola, la reflexión radical reconoce, por el contr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2023-12-01
|
Series: | Escritos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8317 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825201906886115328 |
---|---|
author | Leandro Sánchez Marín |
author_facet | Leandro Sánchez Marín |
author_sort | Leandro Sánchez Marín |
collection | DOAJ |
description |
Este texto intenta comprender la naturaleza de la reflexión radical que debe ser la filosofía y cómo es diferente de una reflexión intelectualista o cartesiana. Mientras que la última se concibe como todopoderosa, capaz de constituir el mundo por sí sola, la reflexión radical reconoce, por el contrario, lo que está más acá de ella, es decir, la enorme zona carnal que Merleau-Ponty caracteriza como “objetivo previo” o “irreflexivo”. Solo entendiendo la reflexión radical como libertad, invención y apropiación del sentido, parece resolverse la contradicción entre intelectualismo y conciencia encarnada, ello para dilucidar la fuerza de la fenomenología donde parece mostrar su debilidad, es decir, precisamente en el trabajo de comprensión del mundo en relación con la conciencia. Para este propósito se explora la obra de Merleau-Ponty, particularmente la Fenomenología de la percepción, en función de un análisis inmanente de los conceptos de percepción y libertad propios de consideraciones fenomenológicas del filósofo francés. Como conclusión de este análisis se deriva la posibilidad de comprender que dada la tendencia de la reflexión radical a tratar de transgredir sus límites, esta podría convertirse en una reflexión intelectualista o idealista, mientras que la libertad podría convertirse en un bloqueo en la experiencia adquirida, ello exigiría, entonces, que tanto la reflexión radical como la libertad se relacionen de manera continua y moderada en el mundo de la percepción para poder configurar una experiencia cualificada y no empobrecida del mundo.
|
format | Article |
id | doaj-art-649ea047551544ce8cb6be20cdf32cb4 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-1263 2390-0032 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Pontificia Bolivariana |
record_format | Article |
series | Escritos |
spelling | doaj-art-649ea047551544ce8cb6be20cdf32cb42025-02-07T18:28:09ZspaUniversidad Pontificia BolivarianaEscritos0120-12632390-00322023-12-013167Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radicalLeandro Sánchez Marín0Universidad de Antioquia Este texto intenta comprender la naturaleza de la reflexión radical que debe ser la filosofía y cómo es diferente de una reflexión intelectualista o cartesiana. Mientras que la última se concibe como todopoderosa, capaz de constituir el mundo por sí sola, la reflexión radical reconoce, por el contrario, lo que está más acá de ella, es decir, la enorme zona carnal que Merleau-Ponty caracteriza como “objetivo previo” o “irreflexivo”. Solo entendiendo la reflexión radical como libertad, invención y apropiación del sentido, parece resolverse la contradicción entre intelectualismo y conciencia encarnada, ello para dilucidar la fuerza de la fenomenología donde parece mostrar su debilidad, es decir, precisamente en el trabajo de comprensión del mundo en relación con la conciencia. Para este propósito se explora la obra de Merleau-Ponty, particularmente la Fenomenología de la percepción, en función de un análisis inmanente de los conceptos de percepción y libertad propios de consideraciones fenomenológicas del filósofo francés. Como conclusión de este análisis se deriva la posibilidad de comprender que dada la tendencia de la reflexión radical a tratar de transgredir sus límites, esta podría convertirse en una reflexión intelectualista o idealista, mientras que la libertad podría convertirse en un bloqueo en la experiencia adquirida, ello exigiría, entonces, que tanto la reflexión radical como la libertad se relacionen de manera continua y moderada en el mundo de la percepción para poder configurar una experiencia cualificada y no empobrecida del mundo. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8317Reflexión radicalPercepciónLibertadFenomenologíaMerleau-Ponty |
spellingShingle | Leandro Sánchez Marín Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical Escritos Reflexión radical Percepción Libertad Fenomenología Merleau-Ponty |
title | Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical |
title_full | Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical |
title_fullStr | Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical |
title_full_unstemmed | Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical |
title_short | Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical |
title_sort | maurice merleau ponty libertad percepcion y reflexion radical |
topic | Reflexión radical Percepción Libertad Fenomenología Merleau-Ponty |
url | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8317 |
work_keys_str_mv | AT leandrosanchezmarin mauricemerleaupontylibertadpercepcionyreflexionradical |