La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino
Me interesa realizar un recorrido por las matrices del testimonio latinoamericano contemporáneo que aún hoy se reproducen, atendiendo a su carácter genérico anfibio e indisciplinado, el proceso de legitimación del Premio Casa de las Américas y los complejos procesos de mediación y traducción. Luego...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UNICApress
2024-12-01
|
Series: | América Crítica |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6419 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859045464801280 |
---|---|
author | Betina Sandra Campuzano |
author_facet | Betina Sandra Campuzano |
author_sort | Betina Sandra Campuzano |
collection | DOAJ |
description |
Me interesa realizar un recorrido por las matrices del testimonio latinoamericano contemporáneo que aún hoy se reproducen, atendiendo a su carácter genérico anfibio e indisciplinado, el proceso de legitimación del Premio Casa de las Américas y los complejos procesos de mediación y traducción. Luego, pretendo delimitar las particularidades del testimonio andino de la violencia política en el Perú reciente, a través de una genealogía que lo emparenta con las producciones de Guaman Poma de Ayala en la Colonia y José María Arguedas en el siglo XX, que resultan propias de la memoria andina. Más tarde, propongo una clasificación del testimonio andino que, atenta a los cruces entre imagen-oralidad-escritura, evidencia el ingreso de las culturas populares, las materialidades y las performatividades para tramitar los dolores y las memorias del conflicto armado. Esta clasificación del testimonio, que excede su consideración como solo un género literario canónico, puede concebirse como una escritura-retablo: entiendo el retablo como un dispositivo cultural que me permite dar cuenta de un arco testimonial amplio. Es decir, concibo el testimonio como una caja de memoria, en cuyos compartimientos se narran de diversas formas los recuerdos penosos del conflicto armado.
|
format | Article |
id | doaj-art-646ad4e061bf4d0ba0380b47bf80bad5 |
institution | Kabale University |
issn | 2532-6724 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | UNICApress |
record_format | Article |
series | América Crítica |
spelling | doaj-art-646ad4e061bf4d0ba0380b47bf80bad52025-02-11T09:20:29ZengUNICApressAmérica Crítica2532-67242024-12-018210.13125/americacritica/6419La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andinoBetina Sandra Campuzano0Universidad Nacional de Salta Me interesa realizar un recorrido por las matrices del testimonio latinoamericano contemporáneo que aún hoy se reproducen, atendiendo a su carácter genérico anfibio e indisciplinado, el proceso de legitimación del Premio Casa de las Américas y los complejos procesos de mediación y traducción. Luego, pretendo delimitar las particularidades del testimonio andino de la violencia política en el Perú reciente, a través de una genealogía que lo emparenta con las producciones de Guaman Poma de Ayala en la Colonia y José María Arguedas en el siglo XX, que resultan propias de la memoria andina. Más tarde, propongo una clasificación del testimonio andino que, atenta a los cruces entre imagen-oralidad-escritura, evidencia el ingreso de las culturas populares, las materialidades y las performatividades para tramitar los dolores y las memorias del conflicto armado. Esta clasificación del testimonio, que excede su consideración como solo un género literario canónico, puede concebirse como una escritura-retablo: entiendo el retablo como un dispositivo cultural que me permite dar cuenta de un arco testimonial amplio. Es decir, concibo el testimonio como una caja de memoria, en cuyos compartimientos se narran de diversas formas los recuerdos penosos del conflicto armado. https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6419Escritura-retabloTestimonioMemoria andinaConflicto armado internoMatriz |
spellingShingle | Betina Sandra Campuzano La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino América Crítica Escritura-retablo Testimonio Memoria andina Conflicto armado interno Matriz |
title | La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino |
title_full | La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino |
title_fullStr | La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino |
title_full_unstemmed | La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino |
title_short | La escritura-retablo y el danzante sin memoria: las matrices del testimonio andino |
title_sort | la escritura retablo y el danzante sin memoria las matrices del testimonio andino |
topic | Escritura-retablo Testimonio Memoria andina Conflicto armado interno Matriz |
url | https://ojs.unica.it/index.php/cisap/article/view/6419 |
work_keys_str_mv | AT betinasandracampuzano laescrituraretabloyeldanzantesinmemorialasmatricesdeltestimonioandino |