Repensando la participación comunitaria
La evolución del presupuesto participativo constituye un tema clave de estudio dado que es una de las innovaciones participativas de más larga trayectoria y de mayor expansión en los últimos veinte años a lo largo del mundo. Asimismo, España es territorio que se presta a la observación de los cambio...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Oñati International Institute for the Sociology of Law
2024-07-01
|
Series: | Oñati Socio-Legal Series |
Subjects: | |
Online Access: | https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1878 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846157098092593152 |
---|---|
author | Francisco Francés García Marta Barros González Andrés Falck Rocío Pérez-Gañán Sahsil Enríquez Javier Ortega Fernández Alicia Martínez Moreno |
author_facet | Francisco Francés García Marta Barros González Andrés Falck Rocío Pérez-Gañán Sahsil Enríquez Javier Ortega Fernández Alicia Martínez Moreno |
author_sort | Francisco Francés García |
collection | DOAJ |
description | La evolución del presupuesto participativo constituye un tema clave de estudio dado que es una de las innovaciones participativas de más larga trayectoria y de mayor expansión en los últimos veinte años a lo largo del mundo. Asimismo, España es territorio que se presta a la observación de los cambios en el presupuesto participativo, dado que fue uno de los países donde desarrolló con fuerza cuando comenzó a impulsarse en Europa. El objetivo del presente estudio es conocer las experiencias de presupuesto participativo en la actualidad en España, en términos del marco institucional de los procesos, las reglas de participación y los roles y posibilidades de acción ciudadana en las mismas. Para ello, se trabaja con datos de 297 presupuestos participativos municipales. Los resultados muestran una expansión notable del presupuesto participativo, aunque la vida media de las experiencias sigue siendo corta. Los presupuestos participativos presentan nuevas características en relación con estudios anteriores: la diversificación de las metodologías empleadas, el reducido peso de la participación ciudadana en su diseño o el intensivo componente digital. También se identifican rasgos de continuidad, como la condición vinculante de las decisiones ciudadanas o la necesidad del cumplimiento de determinados requisitos administrativos para poder tomar parte.
|
format | Article |
id | doaj-art-63e8662f54e8421889e4afb9bc29fd1b |
institution | Kabale University |
issn | 2079-5971 |
language | English |
publishDate | 2024-07-01 |
publisher | Oñati International Institute for the Sociology of Law |
record_format | Article |
series | Oñati Socio-Legal Series |
spelling | doaj-art-63e8662f54e8421889e4afb9bc29fd1b2024-11-25T14:21:10ZengOñati International Institute for the Sociology of LawOñati Socio-Legal Series2079-59712024-07-0114410.35295/osls.iisl.18782665Repensando la participación comunitariaFrancisco Francés García0Marta Barros González1Andrés Falck2Rocío Pérez-Gañán3Sahsil Enríquez4Javier Ortega Fernández5Alicia Martínez Moreno6Universidad de AlicanteUniversidad de MálagaCoglobal / Universidad del País Vasco (UPV)Universidad de Oviedo (UNIOVI)Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU)Universidad de Alicante (UA) / PreparacCión Universidad de Alicante (UA) / PreparacCiónLa evolución del presupuesto participativo constituye un tema clave de estudio dado que es una de las innovaciones participativas de más larga trayectoria y de mayor expansión en los últimos veinte años a lo largo del mundo. Asimismo, España es territorio que se presta a la observación de los cambios en el presupuesto participativo, dado que fue uno de los países donde desarrolló con fuerza cuando comenzó a impulsarse en Europa. El objetivo del presente estudio es conocer las experiencias de presupuesto participativo en la actualidad en España, en términos del marco institucional de los procesos, las reglas de participación y los roles y posibilidades de acción ciudadana en las mismas. Para ello, se trabaja con datos de 297 presupuestos participativos municipales. Los resultados muestran una expansión notable del presupuesto participativo, aunque la vida media de las experiencias sigue siendo corta. Los presupuestos participativos presentan nuevas características en relación con estudios anteriores: la diversificación de las metodologías empleadas, el reducido peso de la participación ciudadana en su diseño o el intensivo componente digital. También se identifican rasgos de continuidad, como la condición vinculante de las decisiones ciudadanas o la necesidad del cumplimiento de determinados requisitos administrativos para poder tomar parte. https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1878Presupuesto Participativoparticipación ciudadanadesarrollo comunitariogestión públicaplanificación participativademocracia |
spellingShingle | Francisco Francés García Marta Barros González Andrés Falck Rocío Pérez-Gañán Sahsil Enríquez Javier Ortega Fernández Alicia Martínez Moreno Repensando la participación comunitaria Oñati Socio-Legal Series Presupuesto Participativo participación ciudadana desarrollo comunitario gestión pública planificación participativa democracia |
title | Repensando la participación comunitaria |
title_full | Repensando la participación comunitaria |
title_fullStr | Repensando la participación comunitaria |
title_full_unstemmed | Repensando la participación comunitaria |
title_short | Repensando la participación comunitaria |
title_sort | repensando la participacion comunitaria |
topic | Presupuesto Participativo participación ciudadana desarrollo comunitario gestión pública planificación participativa democracia |
url | https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1878 |
work_keys_str_mv | AT franciscofrancesgarcia repensandolaparticipacioncomunitaria AT martabarrosgonzalez repensandolaparticipacioncomunitaria AT andresfalck repensandolaparticipacioncomunitaria AT rocioperezganan repensandolaparticipacioncomunitaria AT sahsilenriquez repensandolaparticipacioncomunitaria AT javierortegafernandez repensandolaparticipacioncomunitaria AT aliciamartinezmoreno repensandolaparticipacioncomunitaria |