Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon
Introducción: En la actualidad han surgido nuevas consideraciones concernientes a los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad diverticular del colon, y el desarrollo de complicaciones. Ha sido descrita y validada una clasificación endoscópica que puede predecir grado de inf...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-05-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38398 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546434421194752 |
---|---|
author | Misdrialis Martinez Romero Marlenys Pérez Bruzón Tatiana Amable Díaz Ignacio Morales Martínez Yordanys Oliva Cosme Lilia Martínez Garrido Ernesto César González Delgado |
author_facet | Misdrialis Martinez Romero Marlenys Pérez Bruzón Tatiana Amable Díaz Ignacio Morales Martínez Yordanys Oliva Cosme Lilia Martínez Garrido Ernesto César González Delgado |
author_sort | Misdrialis Martinez Romero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: En la actualidad han surgido nuevas consideraciones concernientes a los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad diverticular del colon, y el desarrollo de complicaciones. Ha sido descrita y validada una clasificación endoscópica que puede predecir grado de inflamación y pronóstico.
Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la enfermedad diverticular del colon.
Métodos: Se consultaron artículos científicos indexados en idioma español e inglés, relacionados con el tema enfermedad diverticular del colon, publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Clinicalkey y Medline; desde el año 2014 hasta el 2023.
Desarrollo: El concepto de enfermedad diverticular del colon ha sido modificado, no se limita a la existencia de divertículos en colon, sino que requiere la presencia de síntomas específicos sin otra lesión demostrable. Puede ser clasificada como complicada y no complicada según la existencia o no de signos macroscópicos y radiológicos de inflamación. Los factores de riesgo son diversos y pueden estar asociados con las complicaciones. En la fisiopatología, los cambios en la microbiota intestinal, el sistema nervioso entérico y los factores genéticos son los de mayor interés. Mediante la videocolonoscopia es posible determinar el grado de inflamación diverticular y la presencia de complicaciones al aplicar un puntaje que permite establecer pronóstico.
Conclusiones: Esta enfermedad es cada vez más frecuente, actualizar sobre las evidencias actuales referentes a los factores de riesgo y la nueva clasificación endoscópica, permite implementar estrategias terapéuticas más adecuadas, con la finalidad de elevar la calidad de vida de estos pacientes. |
format | Article |
id | doaj-art-63ca0eeb06244daaac7d569b9a52278f |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-05-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-63ca0eeb06244daaac7d569b9a52278f2025-01-10T19:01:30ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-05-01532971Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colonMisdrialis Martinez Romero0https://orcid.org/0000-0002-0057-1028Marlenys Pérez Bruzón1https://orcid.org/0000-0002-7928-627XTatiana Amable Díaz2https://orcid.org/0000-0001-7849-5451Ignacio Morales Martínez3https://orcid.org/0000-0002-2016-2088Yordanys Oliva Cosme4https://orcid.org/0000-0002-9930-5685Lilia Martínez Garrido5https://orcid.org/0000-0002-8066-985XErnesto César González Delgado6https://orcid.org/0009-0003-4679-7297Hospital Militar Dr."Carlos J Finlay"Hospital MilitarHospital MilitarHospital Oncológico Universitario "Celestino Hernández Robau"Hospital MilitarHospital MilitarHospital MilitarIntroducción: En la actualidad han surgido nuevas consideraciones concernientes a los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad diverticular del colon, y el desarrollo de complicaciones. Ha sido descrita y validada una clasificación endoscópica que puede predecir grado de inflamación y pronóstico. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la enfermedad diverticular del colon. Métodos: Se consultaron artículos científicos indexados en idioma español e inglés, relacionados con el tema enfermedad diverticular del colon, publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Clinicalkey y Medline; desde el año 2014 hasta el 2023. Desarrollo: El concepto de enfermedad diverticular del colon ha sido modificado, no se limita a la existencia de divertículos en colon, sino que requiere la presencia de síntomas específicos sin otra lesión demostrable. Puede ser clasificada como complicada y no complicada según la existencia o no de signos macroscópicos y radiológicos de inflamación. Los factores de riesgo son diversos y pueden estar asociados con las complicaciones. En la fisiopatología, los cambios en la microbiota intestinal, el sistema nervioso entérico y los factores genéticos son los de mayor interés. Mediante la videocolonoscopia es posible determinar el grado de inflamación diverticular y la presencia de complicaciones al aplicar un puntaje que permite establecer pronóstico. Conclusiones: Esta enfermedad es cada vez más frecuente, actualizar sobre las evidencias actuales referentes a los factores de riesgo y la nueva clasificación endoscópica, permite implementar estrategias terapéuticas más adecuadas, con la finalidad de elevar la calidad de vida de estos pacientes.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38398diverticulitisenfermedad diverticularvideocolonoscopia. |
spellingShingle | Misdrialis Martinez Romero Marlenys Pérez Bruzón Tatiana Amable Díaz Ignacio Morales Martínez Yordanys Oliva Cosme Lilia Martínez Garrido Ernesto César González Delgado Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon Revista Cubana de Medicina Militar diverticulitis enfermedad diverticular videocolonoscopia. |
title | Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
title_full | Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
title_fullStr | Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
title_full_unstemmed | Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
title_short | Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
title_sort | nueva clasificacion endoscopica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon |
topic | diverticulitis enfermedad diverticular videocolonoscopia. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38398 |
work_keys_str_mv | AT misdrialismartinezromero nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT marlenysperezbruzon nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT tatianaamablediaz nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT ignaciomoralesmartinez nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT yordanysolivacosme nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT liliamartinezgarrido nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon AT ernestocesargonzalezdelgado nuevaclasificacionendoscopicayfactoresderiesgoasociadosalaenfermedaddiverticulardelcolon |