Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales

[Introducción]: La evaluación de la biomasa y el desarrollo de modelos es un elemento clave para determinar el potencial de mitigación del cambio climático de los ecosistemas forestales. Los bosques plantados año tras año ocupan mayor área, también adquieren mayor relevancia en el almacenamiento de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: William Fonseca-González, Rafael Murillo-Cruz, Carlos Ávila-Arias, Marilyn Rojas-Vargas, Romeo Manuel Spínola Parallada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2021-01-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14822
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859473227186176
author William Fonseca-González
Rafael Murillo-Cruz
Carlos Ávila-Arias
Marilyn Rojas-Vargas
Romeo Manuel Spínola Parallada
author_facet William Fonseca-González
Rafael Murillo-Cruz
Carlos Ávila-Arias
Marilyn Rojas-Vargas
Romeo Manuel Spínola Parallada
author_sort William Fonseca-González
collection DOAJ
description [Introducción]: La evaluación de la biomasa y el desarrollo de modelos es un elemento clave para determinar el potencial de mitigación del cambio climático de los ecosistemas forestales. Los bosques plantados año tras año ocupan mayor área, también adquieren mayor relevancia en el almacenamiento de carbono, pero existe poca información sobre la cuantificación de biomasa y carbono para la diversidad de especies, sitios y grado de manejo. [Objetivo]: El objetivo del estudio fue evaluar la biomasa de los distintos componentes o fracciones (hojas, ramas, fuste, raíz) del árbol. [Metodología]: Por medio del método destructivo e indirecto, para construir modelos predictivos de biomasa y carbono para los distintos componentes del árbol. Los modelos se desarrollaron por medio del método de mínimos cuadrados ordinarios que utiliza como variable predictora el diámetro normal. [Resultados]: Estas ecuaciones explicaron más del 92 % de la variabilidad observada en biomasa y el carbono, con errores de estimados inferiores a 8.5 %, excepto para el carbono en hojas con menor ajuste (R2= 78.2) y mayor error (10.9 %). El fuste representó el 65.6 % de biomasa total del árbol, tiene 37 % de materia seca y 0.48 de fracción de carbono. [Conclusiones]: El aporte del follaje a la biomasa y carbono total del árbol es mínimo, por lo cual debería justificarse muy bien la asignación de tiempo y recursos para evaluar este componente. Los modelos elegidos son muy prácticos de usar porque requieren solo del diámetro como variable predictora.  
format Article
id doaj-art-63bb8a70820c40ddbc2833073831d5be
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-63bb8a70820c40ddbc2833073831d5be2025-02-11T04:31:27ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962021-01-0155110.15359/rca.55-1.714822Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonalesWilliam Fonseca-González0https://orcid.org/0000-0002-4546-9035Rafael Murillo-Cruz1https://orcid.org/0000-0002-5326-3563Carlos Ávila-Arias2https://orcid.org/0000-0002-4592-2637Marilyn Rojas-Vargas3https://orcid.org/0000-0001-7051-8399Romeo Manuel Spínola Parallada4https://orcid.org/0000-0002-7839-1908Universidad NacionalUniversidad NacionalUniversidad NacionalUniversidad NacionalUniversidad Nacional [Introducción]: La evaluación de la biomasa y el desarrollo de modelos es un elemento clave para determinar el potencial de mitigación del cambio climático de los ecosistemas forestales. Los bosques plantados año tras año ocupan mayor área, también adquieren mayor relevancia en el almacenamiento de carbono, pero existe poca información sobre la cuantificación de biomasa y carbono para la diversidad de especies, sitios y grado de manejo. [Objetivo]: El objetivo del estudio fue evaluar la biomasa de los distintos componentes o fracciones (hojas, ramas, fuste, raíz) del árbol. [Metodología]: Por medio del método destructivo e indirecto, para construir modelos predictivos de biomasa y carbono para los distintos componentes del árbol. Los modelos se desarrollaron por medio del método de mínimos cuadrados ordinarios que utiliza como variable predictora el diámetro normal. [Resultados]: Estas ecuaciones explicaron más del 92 % de la variabilidad observada en biomasa y el carbono, con errores de estimados inferiores a 8.5 %, excepto para el carbono en hojas con menor ajuste (R2= 78.2) y mayor error (10.9 %). El fuste representó el 65.6 % de biomasa total del árbol, tiene 37 % de materia seca y 0.48 de fracción de carbono. [Conclusiones]: El aporte del follaje a la biomasa y carbono total del árbol es mínimo, por lo cual debería justificarse muy bien la asignación de tiempo y recursos para evaluar este componente. Los modelos elegidos son muy prácticos de usar porque requieren solo del diámetro como variable predictora.   https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14822Alometría; cambio climático; Gmelina arborea; mejoramiento genético; reforestación.
spellingShingle William Fonseca-González
Rafael Murillo-Cruz
Carlos Ávila-Arias
Marilyn Rojas-Vargas
Romeo Manuel Spínola Parallada
Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
Ciencias Ambientales
Alometría; cambio climático; Gmelina arborea; mejoramiento genético; reforestación.
title Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
title_full Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
title_fullStr Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
title_full_unstemmed Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
title_short Modelos de biomasa y carbono para árboles de Gmelina arborea en plantaciones clonales
title_sort modelos de biomasa y carbono para arboles de gmelina arborea en plantaciones clonales
topic Alometría; cambio climático; Gmelina arborea; mejoramiento genético; reforestación.
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14822
work_keys_str_mv AT williamfonsecagonzalez modelosdebiomasaycarbonoparaarbolesdegmelinaarboreaenplantacionesclonales
AT rafaelmurillocruz modelosdebiomasaycarbonoparaarbolesdegmelinaarboreaenplantacionesclonales
AT carlosavilaarias modelosdebiomasaycarbonoparaarbolesdegmelinaarboreaenplantacionesclonales
AT marilynrojasvargas modelosdebiomasaycarbonoparaarbolesdegmelinaarboreaenplantacionesclonales
AT romeomanuelspinolaparallada modelosdebiomasaycarbonoparaarbolesdegmelinaarboreaenplantacionesclonales