El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura
La actividad cinegética en España se caracteriza por la coexistencia de dos modelos de diferente aprovechamiento, de acuerdo con su finalidad: social y privado/comercial. El modelo privado/comercial tiene un mayor peso que el social, aunque cada comunidad autónoma presenta su situación particular....
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2019-09-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2793 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550844937371648 |
---|---|
author | Luz María Martín Delgado Juan Ignacio Rengifo Gallego José Manuel Sánchez Martín |
author_facet | Luz María Martín Delgado Juan Ignacio Rengifo Gallego José Manuel Sánchez Martín |
author_sort | Luz María Martín Delgado |
collection | DOAJ |
description |
La actividad cinegética en España se caracteriza por la coexistencia de dos modelos de diferente aprovechamiento, de acuerdo con su finalidad: social y privado/comercial. El modelo privado/comercial tiene un mayor peso que el social, aunque cada comunidad autónoma presenta su situación particular. En este sentido, Extremadura es un caso singular en el que ambos modelos muestran un equilibrio en extensión superficial. A pesar de ello, mientras que la llamada caza comercial cuenta con un corpus bibliográfico de cierta relevancia, ha sucedido lo contrario con la caza social. Por esta razón, el principal objetivo de este trabajo es generar conocimiento sobre un modelo de caza que es muy representativo en Extremadura, el modelo social. Especial interés tiene en este trabajo la realización de una encuesta en la que han participado más de 130 sociedades locales de cazadores federadas en la región. El análisis de las respuestas obtenidas se ha llevado a cabo mediante el uso de técnicas estadísticas que han permitido la obtención de interesantes resultados. Entre ellos cabe mencionar la notable masculinización de estas sociedades, la baja calidad cinegética de los terrenos que gestionan y las dificultades que encuentran para acometer determinadas medidas, ante la carencia de recursos económicos.
|
format | Article |
id | doaj-art-63b729c82ece479084bf871e3d1d14a9 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2019-09-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-63b729c82ece479084bf871e3d1d14a92025-01-09T20:35:59ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222019-09-0182El modelo de caza social: evolución y caracterización en ExtremaduraLuz María Martín Delgado0Juan Ignacio Rengifo Gallego1José Manuel Sánchez Martín2Universidad de ExtremaduraUniversidad de ExtremaduraUniversidad de Extremadura La actividad cinegética en España se caracteriza por la coexistencia de dos modelos de diferente aprovechamiento, de acuerdo con su finalidad: social y privado/comercial. El modelo privado/comercial tiene un mayor peso que el social, aunque cada comunidad autónoma presenta su situación particular. En este sentido, Extremadura es un caso singular en el que ambos modelos muestran un equilibrio en extensión superficial. A pesar de ello, mientras que la llamada caza comercial cuenta con un corpus bibliográfico de cierta relevancia, ha sucedido lo contrario con la caza social. Por esta razón, el principal objetivo de este trabajo es generar conocimiento sobre un modelo de caza que es muy representativo en Extremadura, el modelo social. Especial interés tiene en este trabajo la realización de una encuesta en la que han participado más de 130 sociedades locales de cazadores federadas en la región. El análisis de las respuestas obtenidas se ha llevado a cabo mediante el uso de técnicas estadísticas que han permitido la obtención de interesantes resultados. Entre ellos cabe mencionar la notable masculinización de estas sociedades, la baja calidad cinegética de los terrenos que gestionan y las dificultades que encuentran para acometer determinadas medidas, ante la carencia de recursos económicos. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2793 |
spellingShingle | Luz María Martín Delgado Juan Ignacio Rengifo Gallego José Manuel Sánchez Martín El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura |
title_full | El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura |
title_fullStr | El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura |
title_full_unstemmed | El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura |
title_short | El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura |
title_sort | el modelo de caza social evolucion y caracterizacion en extremadura |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2793 |
work_keys_str_mv | AT luzmariamartindelgado elmodelodecazasocialevolucionycaracterizacionenextremadura AT juanignaciorengifogallego elmodelodecazasocialevolucionycaracterizacionenextremadura AT josemanuelsanchezmartin elmodelodecazasocialevolucionycaracterizacionenextremadura |