Narrativas mágico-religiosas en las pandillas. Un estudio sobre la psicología del pandillero

Este artículo es resultado de una investigación sobre los sistemas culturales que sustentan la violencia entre pandillas de barrios marginales de Cali, Colombia. Se trata de creencias mágicas y religiosas de pandilleros que rodean los episodios de violencia, y que permiten observar aspectos de la ps...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Ordóñez Valverde
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Icesi 2015-12-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2056
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo es resultado de una investigación sobre los sistemas culturales que sustentan la violencia entre pandillas de barrios marginales de Cali, Colombia. Se trata de creencias mágicas y religiosas de pandilleros que rodean los episodios de violencia, y que permiten observar aspectos de la psicología del pandillero que son adaptaciones funcionales a la realidad de las guerras por territorio y por venganzas, y que tienen la finalidad de dar sentido y significado a los acontecimientos trágicos de sus vidas. El estudio muestra cómo la santería se usa para buscar protección y dañar el enemigo, y cómo sus ideas de Dios y el diablo, del bien y del mal, carecen de una ética reguladora de las relaciones con los otros, y son expresión de un mecanismo de defensa narcisista. Se concluye que este sistema cultural de creencias es una interesante fórmula de transacción entre la realidad social objetiva y las fantasías subjetivas.
ISSN:2011-0324