Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios
Objetivo: Evaluar la Escala Cultura Financiera (ESCF) como una herramienta psicométricamente robusta para medir las dimensiones clave de la cultura financiera en estudiantes universitarios en Perú. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo que incluyó el análisis de ítems a través de correlaciones...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2024-12-01
|
Series: | Quipukamayoc |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29235 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086506363158528 |
---|---|
author | Eloyna Lucia Peñaloza Arana Renzi Marilu Loza Ticona Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez |
author_facet | Eloyna Lucia Peñaloza Arana Renzi Marilu Loza Ticona Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez |
author_sort | Eloyna Lucia Peñaloza Arana |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Evaluar la Escala Cultura Financiera (ESCF) como una herramienta psicométricamente robusta para medir las dimensiones clave de la cultura financiera en estudiantes universitarios en Perú. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo que incluyó el análisis de ítems a través de correlaciones policóricas, examen de la estructura interna y la confiabilidad del instrumento. Resultados: Se demostró la validez (X²/gl = 3.65; CFI = 0.99; TLI = 0.99; SRMR = 0.03; RMSEA = 0.05; PNFI = 0.91) y confiabilidad de la ESCF, con valores superiores a 0.70 y una varianza promedio extraída (AVE) mayor a 0.50 en todas las dimensiones. Conclusión: Se ha demostrado la validez y confiabilidad de la ESCF, lo que respalda su uso como una herramienta efectiva en la investigación. Los hallazgos indican que el modelo se ajusta adecuadamente a los datos, sugiriendo que las dimensiones evaluadas son consistentes y relevantes. Esto proporciona una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones de la ESCF en diversos contextos, asegurando que los resultados sean fiables y útiles para la toma de decisiones informadas. |
format | Article |
id | doaj-art-60a25855ca9c44dba2f5cd7ce1bdebeb |
institution | Kabale University |
issn | 1560-9103 1609-8196 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
record_format | Article |
series | Quipukamayoc |
spelling | doaj-art-60a25855ca9c44dba2f5cd7ce1bdebeb2025-02-06T14:25:17ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962024-12-013268657710.15381/quipu.v32i68.2923541591Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitariosEloyna Lucia Peñaloza Arana0https://orcid.org/0000-0002-6816-869XRenzi Marilu Loza Ticona1https://orcid.org/0000-0003-1286-0529Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez2https://orcid.org/0000-0003-4332-0795Universidad Privada de Tacna, PerúUniversidad Privada de Tacna, PerúUniversidad Privada de Tacna, PerúObjetivo: Evaluar la Escala Cultura Financiera (ESCF) como una herramienta psicométricamente robusta para medir las dimensiones clave de la cultura financiera en estudiantes universitarios en Perú. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo que incluyó el análisis de ítems a través de correlaciones policóricas, examen de la estructura interna y la confiabilidad del instrumento. Resultados: Se demostró la validez (X²/gl = 3.65; CFI = 0.99; TLI = 0.99; SRMR = 0.03; RMSEA = 0.05; PNFI = 0.91) y confiabilidad de la ESCF, con valores superiores a 0.70 y una varianza promedio extraída (AVE) mayor a 0.50 en todas las dimensiones. Conclusión: Se ha demostrado la validez y confiabilidad de la ESCF, lo que respalda su uso como una herramienta efectiva en la investigación. Los hallazgos indican que el modelo se ajusta adecuadamente a los datos, sugiriendo que las dimensiones evaluadas son consistentes y relevantes. Esto proporciona una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones de la ESCF en diversos contextos, asegurando que los resultados sean fiables y útiles para la toma de decisiones informadas.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29235competenciasvalidezconfiabilidadintervención educativainstrumento |
spellingShingle | Eloyna Lucia Peñaloza Arana Renzi Marilu Loza Ticona Marizol Candelaria Arámbulo Ayala de Sánchez Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios Quipukamayoc competencias validez confiabilidad intervención educativa instrumento |
title | Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
title_full | Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
title_short | Evaluación psicométrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
title_sort | evaluacion psicometrica de la escala cultura financiera en estudiantes universitarios |
topic | competencias validez confiabilidad intervención educativa instrumento |
url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/29235 |
work_keys_str_mv | AT eloynaluciapenalozaarana evaluacionpsicometricadelaescalaculturafinancieraenestudiantesuniversitarios AT renzimarilulozaticona evaluacionpsicometricadelaescalaculturafinancieraenestudiantesuniversitarios AT marizolcandelariaarambuloayaladesanchez evaluacionpsicometricadelaescalaculturafinancieraenestudiantesuniversitarios |