Oralidad y enseñanza-aprendizaje del francés a hispanohablantes

En la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras, la exigencia, generalmente admitida hoy, de conceder a la oralidad por lo menos la misma importancia que a la escritura no se debe a consideraciones de índole socio-económica o socio-cultural según la creencia más extendida, sino que se fu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julio Murillo Puyal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Murcia 2005-01-01
Series:Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419204
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras, la exigencia, generalmente admitida hoy, de conceder a la oralidad por lo menos la misma importancia que a la escritura no se debe a consideraciones de índole socio-económica o socio-cultural según la creencia más extendida, sino que se fundamenta en la primacía y prioridad de las manifestaciones fónicas en la actuación audio-fonatoria esto es, en el hablar; viene determinada por la misma naturaleza de las lenguas que es fónica y remite, por consiguiente, al plano de la epistemología lingüística. El profesor de idiomas y obviamente el profesor de francés debe, por lo tanto, basarse en ese axioma para determinar las técnicas y estrategias didácticas que vaya a aplicar, así como para adoptar variables y parámetros que le permitan caracterizar no sólo la materia fónica resultante del proceso de percepción y producción de habla, sino ese mismo proceso, que es donde la intervención pedagógica puede y debe incidir. Esto es, debe tomar en cuenta la insoslayable presencia del ser comunicante. Al aplicar únicamente la lógica de la física y no permitir realizar esa caracterización, los enfoques tradicionales articulatorio y/o acústico y/o fonológico no resultan operativos. La metodología verbo-tonal permite superar el carácter reductor y sesgado de dichos enfoques. En efecto, frente a la lógica de la física, se inscribe en la lógica de lo viviente: las variables y parámetros que adopta permiten determinar el sistema de errores (efectivos o latentes) sin exigir ni presuponer conductas fonatorias predeterminadas; antes bien inducen a que el aprendiente consiga resultados aceptables utilizando sus propias aptitudes y facultades personales (que, por lo demás, no pueden ser conocidas a priori). La metodología verbo-tonal puede por lo tanto contribuir eficazmente a la formación del ciudadano europeo plurilingüe, contrarrestando así ciertos planteamientos que hipostasian la función identitaria de las lenguas.
ISSN:0213-8646
2530-3791