Salud y estratificación social de una población prehispánica de la cuenca de México. Tlalpizáhuac, Ixtapaluca, Estado de México
Desde una perspectiva bioarqueológica, se abordan las condiciones de vida, salud y nutrición de una población antigua del Valle de México a través de ciertas evidencias o huellas que dejan marca en huesos y dientes, así como el papel que desempeñaba el individuo dentro de la estructura social. La se...
Saved in:
Main Author: | Héctor Favila Cisneros |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2007-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414306 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Estudio bioarqueológico de una
población prehispánica lacustre del
Valle de Toluca durante el horizonte
epiclásico
by: Héctor Favila Cisneros, et al.
Published: (2006-01-01) -
Las botellas de dos asas tardoantiguas T15.5: a propósito del ajuar funerario de la tumba 4 de la iglesia de El Rebollar (El Boalo)
by: Javier Salido Domínguez, et al.
Published: (2024-12-01) -
La necrópolis de la civitas de Santa Criz de Eslava (Navarra) (siglos I a. C.-III d. C.): hacia la caracterización de las prácticas funerarias de una ciudad romana en territorio vascón
by: Paloma Lorente Sebastián, et al.
Published: (2024-11-01) -
El ajuar como representación social femenino en la Mérida (Venezuela) del siglo XVIII
by: Elizabeth Avendaño Cerrada
Published: (2024-12-01) -
Vivir en la costa: El sitio Cueva La Capilla 1 en el contexto de transición Arcaico-Formativo en el extremo norte de Chile
by: Elisa Calás Persico, et al.
Published: (2023-08-01)