Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud
Introducción: Uno de los logros más importantes de la ciencia del siglo XX ha sido el avance en la medición de la riqueza comparativa de los países mediante indicadores, se destacan el producto interno bruto y el índice de desarrollo humano. Objetivo: Evaluar la validez del índice demográfico inte...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3028 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546432742424576 |
---|---|
author | Irlán Amaro Guerra Nelsa sagaró del Campo Jacno Erik Ferrer Castro |
author_facet | Irlán Amaro Guerra Nelsa sagaró del Campo Jacno Erik Ferrer Castro |
author_sort | Irlán Amaro Guerra |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Uno de los logros más importantes de la ciencia del siglo XX ha sido el avance en la medición de la riqueza comparativa de los países mediante indicadores, se destacan el producto interno bruto y el índice de desarrollo humano.
Objetivo: Evaluar la validez del índice demográfico integral en la medición del nivel de desarrollo y estado de salud de una población para establecer un orden jerárquico acorde a estas 2 características.
Método: Se realizó un estudio ecológico, se escogió como población a los 191 países que en el año 2019 disponían de información para el cálculo del índice de desarrollo humano; la muestra fue seleccionada por un muestreo simple aleatorio. La información se obtuvo de la página web Datosmacro. Para analizar los datos se emplearon los coeficientes de validez de Hernández- Nieto y V de Aiken, análisis factorial, correlación de Spearman y el coeficiente de Kappa.
Resultados: El análisis por ítems reflejó un elevado acuerdo entre los jueces. Existió una alta correlación y elevada concordancia entre el índice demográfico integral y el índice de desarrollo humano. Se identificó una perfecta correlación entre los indicadores evaluados y el grado de desarrollo, con correlaciones iguales a 1 y -1.
Conclusión: El índice demográfico integral constituye un indicador válido en la evaluación del envejecimiento, estado de salud y grado de desarrollo entre países, lo que permitió el ordenamiento de las poblaciones acorde a su desarrollo y condición de salud.
|
format | Article |
id | doaj-art-5e62f61c2969446584138b122a314fea |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-5e62f61c2969446584138b122a314fea2025-01-10T19:02:29ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-11-01524866Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de saludIrlán Amaro Guerra0https://orcid.org/0000-0003-2158-9689Nelsa sagaró del Campo1https://orcid.org/0000-0002-1964-8830Jacno Erik Ferrer Castro2https://orcid.org/0000-0002-6449-6848Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 1. Santiago de Cuba. Cuba.Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 1. Santiago de Cuba. Cuba.Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de CubaIntroducción: Uno de los logros más importantes de la ciencia del siglo XX ha sido el avance en la medición de la riqueza comparativa de los países mediante indicadores, se destacan el producto interno bruto y el índice de desarrollo humano. Objetivo: Evaluar la validez del índice demográfico integral en la medición del nivel de desarrollo y estado de salud de una población para establecer un orden jerárquico acorde a estas 2 características. Método: Se realizó un estudio ecológico, se escogió como población a los 191 países que en el año 2019 disponían de información para el cálculo del índice de desarrollo humano; la muestra fue seleccionada por un muestreo simple aleatorio. La información se obtuvo de la página web Datosmacro. Para analizar los datos se emplearon los coeficientes de validez de Hernández- Nieto y V de Aiken, análisis factorial, correlación de Spearman y el coeficiente de Kappa. Resultados: El análisis por ítems reflejó un elevado acuerdo entre los jueces. Existió una alta correlación y elevada concordancia entre el índice demográfico integral y el índice de desarrollo humano. Se identificó una perfecta correlación entre los indicadores evaluados y el grado de desarrollo, con correlaciones iguales a 1 y -1. Conclusión: El índice demográfico integral constituye un indicador válido en la evaluación del envejecimiento, estado de salud y grado de desarrollo entre países, lo que permitió el ordenamiento de las poblaciones acorde a su desarrollo y condición de salud. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3028demografíaenvejecimientoestado de salud. |
spellingShingle | Irlán Amaro Guerra Nelsa sagaró del Campo Jacno Erik Ferrer Castro Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud Revista Cubana de Medicina Militar demografía envejecimiento estado de salud. |
title | Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud |
title_full | Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud |
title_fullStr | Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud |
title_full_unstemmed | Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud |
title_short | Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud |
title_sort | validez del indice demografico integral como medidor del desarrollo socioeconomico y el estado de salud |
topic | demografía envejecimiento estado de salud. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3028 |
work_keys_str_mv | AT irlanamaroguerra validezdelindicedemograficointegralcomomedidordeldesarrollosocioeconomicoyelestadodesalud AT nelsasagarodelcampo validezdelindicedemograficointegralcomomedidordeldesarrollosocioeconomicoyelestadodesalud AT jacnoerikferrercastro validezdelindicedemograficointegralcomomedidordeldesarrollosocioeconomicoyelestadodesalud |