Efecto de un programa de actividad física y educación nutricional para la mejora de hábitos saludables en educación primaria

Introducción: la obesidad infantil se ha convertido en un problema grave de salud, por lo que es necesario el diseño de programas escolares que den solución a esta situación. Objetivo: el objetivo de este trabajo es determinar el efecto de una intervención preventiva de la obesidad infantil en es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorenzo Navidad Cobo, Gracia Cristina Villodres, Rosario Padial-Ruz
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109226
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la obesidad infantil se ha convertido en un problema grave de salud, por lo que es necesario el diseño de programas escolares que den solución a esta situación. Objetivo: el objetivo de este trabajo es determinar el efecto de una intervención preventiva de la obesidad infantil en escolares de primaria, centrada en la educación nutricional y el aumento de la actividad física, a través del uso de las nuevas tecnologías como elemento motivador. Metodología: la muestra está formada por 80 estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria, 38 chicos y 42 chicas de edades comprendidas entre 10 y 13 años. Para el desarrollo del programa de fomento de la actividad física y de la alimentación saludable, los participantes se dividen en dos grupos que llevan a cabo el mismo programa, pero un grupo además utiliza la aplicación móvil «Class Dojo» como refuerzo del mismo. Resultados: se observaron diferencias significativas pre-post en ambos grupos siendo éstas algo superiores en el grupo que utiliza la aplicación móvil y una diferencia significativa del grupo que usa la aplicación móvil en cuanto a actitudes, creencias e intenciones en alimentación saludable, motivación y adherencia al programa. Conclusiones: el programa de intervención mejora la condición física, nivel de actividad física y la alimentación y que el uso de una aplicación móvil mejora las actitudes, creencias e intenciones en alimentación saludable, la motivación y adherencia a dicho programa.
ISSN:1579-1726
1988-2041