Protección de inversiones extranjeras: aproximacióna los aspectos más relevantes del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca entre España y México

El objeto del presente trabajo esanalizar un instrumento jurídico básico y novedoso para la protección de las inversiones en el extranjero: los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs). A la fecha se han firmado aproximadamente 2400 APPRIs a nivel mundial. El trabajo se c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luis María Chamorro Coronado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2006-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702804
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objeto del presente trabajo esanalizar un instrumento jurídico básico y novedoso para la protección de las inversiones en el extranjero: los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs). A la fecha se han firmado aproximadamente 2400 APPRIs a nivel mundial. El trabajo se centra en el Acuerdo que une a España con México. Dado el flujoi nversionista de España hacia México y, progresivamente, de empresas mexicanas que se están instalando en España, rompiendo la dinámica de dependencia de la economía mexicana de su poderoso vecino del norte, puede resultar de sumo interés conocer el alcance de algunas de las cláusulas contenidas en el Acuerdo. De su análisis e interpretación puede depender el desarrollo pacífico y productivo de la inversión. Desde un punto de vista bilateral, México ha logrado superar su inicial desconfianza con relación al inversionista extranjero y ha firmado veintiún Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, con las principales potencias económicas de la Unión Europea y también con países de América y de Asia. El análisis del alcance de algunas de las cláusulas más controvertidas de estos Acuerdos, de los mecanismos de solución de controversias contenidos en ellos y de su aplicación jurisprudencial, constituye el objeto central del trabajo.
ISSN:2395-9169