Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca

Introducción: La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y debe ser fortalecida y retroalimentada de manera constante en razón a que desempeña un rol muy importante en el fortalecimiento y mejora del desarrollo socioeconómico en el ámbito local, regional y nacional. Objetivo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maribel Pérez Pérez, Julita Moreno Avendaño, Ana Luz Ramos Soto
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-12-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/769
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841533484562120704
author Maribel Pérez Pérez
Julita Moreno Avendaño
Ana Luz Ramos Soto
author_facet Maribel Pérez Pérez
Julita Moreno Avendaño
Ana Luz Ramos Soto
author_sort Maribel Pérez Pérez
collection DOAJ
description Introducción: La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y debe ser fortalecida y retroalimentada de manera constante en razón a que desempeña un rol muy importante en el fortalecimiento y mejora del desarrollo socioeconómico en el ámbito local, regional y nacional. Objetivo: Proponer un método de enseñanza centrado en la utilización de redes de apoyo entre estudiantes, mediante el trabajo colaborativo para mejorar la efectividad escolar afectada por la pandemia COVID-19. Metodología: Se fundamenta con un enfoque de investigación-acción con datos de fuentes primarias, tomando como estudio de caso el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca CECYTEO plantel 03 Ixtlán ubicado en la región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca. Resultados: Se analizaron indicadores de reprobación, eficiencia terminal y abandono escolar en cuatro ciclos escolares, del periodo 2018-2019 al 2021-2022. Se identificó que el contexto fue el factor principal que afectó el ámbito educativo durante y después de la pandemia. Conclusión: Se concluye que el método de enseñanza propuesto puede influir en la mejora de la efectividad escolar y favorecer un ambiente de trabajo colaborativo institucional en la Educación Media Superior.
format Article
id doaj-art-5d52747784df48b7a460e356db1f59ff
institution Kabale University
issn 2745-1402
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj-art-5d52747784df48b7a460e356db1f59ff2025-01-15T19:43:43ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-12-01173510.21803/penamer.17.35.769Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, OaxacaMaribel Pérez Pérez0https://orcid.org/0000-0002-2374-1202Julita Moreno Avendaño1https://orcid.org/0000-0001-7482-8159Ana Luz Ramos Soto2https://orcid.org/0000-0001-8167-2631Instituto Tecnológico de OaxacaInstituto Tecnológico de OaxacaUniversidad Benito Juárez de OaxacaIntroducción: La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y debe ser fortalecida y retroalimentada de manera constante en razón a que desempeña un rol muy importante en el fortalecimiento y mejora del desarrollo socioeconómico en el ámbito local, regional y nacional. Objetivo: Proponer un método de enseñanza centrado en la utilización de redes de apoyo entre estudiantes, mediante el trabajo colaborativo para mejorar la efectividad escolar afectada por la pandemia COVID-19. Metodología: Se fundamenta con un enfoque de investigación-acción con datos de fuentes primarias, tomando como estudio de caso el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca CECYTEO plantel 03 Ixtlán ubicado en la región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca. Resultados: Se analizaron indicadores de reprobación, eficiencia terminal y abandono escolar en cuatro ciclos escolares, del periodo 2018-2019 al 2021-2022. Se identificó que el contexto fue el factor principal que afectó el ámbito educativo durante y después de la pandemia. Conclusión: Se concluye que el método de enseñanza propuesto puede influir en la mejora de la efectividad escolar y favorecer un ambiente de trabajo colaborativo institucional en la Educación Media Superior.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/769redes de apoyoefectividad escolarmétodo de enseñanzaeducación básica
spellingShingle Maribel Pérez Pérez
Julita Moreno Avendaño
Ana Luz Ramos Soto
Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
Pensamiento Americano
redes de apoyo
efectividad escolar
método de enseñanza
educación básica
title Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
title_full Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
title_fullStr Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
title_full_unstemmed Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
title_short Redes de apoyo: mejorando la efectividad escolar del CECYTEO Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca
title_sort redes de apoyo mejorando la efectividad escolar del cecyteo ixtlan sierra norte oaxaca
topic redes de apoyo
efectividad escolar
método de enseñanza
educación básica
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/769
work_keys_str_mv AT maribelperezperez redesdeapoyomejorandolaefectividadescolardelcecyteoixtlansierranorteoaxaca
AT julitamorenoavendano redesdeapoyomejorandolaefectividadescolardelcecyteoixtlansierranorteoaxaca
AT analuzramossoto redesdeapoyomejorandolaefectividadescolardelcecyteoixtlansierranorteoaxaca