Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural
Este artículo, que es fruto de una investigación centrada en la historia sociocultural, explora la irrupción y recepción del punk en España desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta el final de la década de 1970; es decir, durante los primeros años de la transición a la democracia. En ben...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Austral de Chile
2025-01-01
|
Series: | Revista Stultifera |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/2615./index.php/revstul/article/view/7700 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526799630073856 |
---|---|
author | David Mota-Zurdo Sergio Cañas-Díez |
author_facet | David Mota-Zurdo Sergio Cañas-Díez |
author_sort | David Mota-Zurdo |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo, que es fruto de una investigación centrada en la historia sociocultural, explora la irrupción y recepción del punk en España desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta el final de la década de 1970; es decir, durante los primeros años de la transición a la democracia. En beneficio del tema tratado, hemos fragmentado artificialmente la cronología, huyendo de los cánones marcados por la historia política española, y, de ese modo, prima una óptica cultural. En este trabajo medimos y analizamos a través de la prensa (El País, ABC, Pueblo, Mundo Obrero, Hoja Oficial del Lunes) el impacto que tuvo la primera oleada punk sobre la sociedad española y explicamos cuál fue su reacción ante un género musical que, pronto, se convirtió en un fenómeno de masas. Reconstruimos, pues, una parte de la denominada España del “Rrollo”, concretamente, la escena contracultural vivida en Madrid, atendiendo a su impacto sobre otros puntos geográficos y a la pugna que esta tuvo con inercias, tradiciones y costumbres impuestas y arraigadas durante el régimen franquista y, asimismo, vigentes en los primeros años de la transición.
|
format | Article |
id | doaj-art-5cf758c325c84a3bade0e875a1b36c51 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-983X |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Austral de Chile |
record_format | Article |
series | Revista Stultifera |
spelling | doaj-art-5cf758c325c84a3bade0e875a1b36c512025-01-16T11:07:21ZspaUniversidad Austral de ChileRevista Stultifera0719-983X2025-01-018110.4206/rev.stultifera.2025.v8n1-03Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y culturalDavid Mota-Zurdo0Sergio Cañas-Díez1Universidad de Valladolid, España.Universidad de Burgos, España. Este artículo, que es fruto de una investigación centrada en la historia sociocultural, explora la irrupción y recepción del punk en España desde la muerte del dictador Francisco Franco hasta el final de la década de 1970; es decir, durante los primeros años de la transición a la democracia. En beneficio del tema tratado, hemos fragmentado artificialmente la cronología, huyendo de los cánones marcados por la historia política española, y, de ese modo, prima una óptica cultural. En este trabajo medimos y analizamos a través de la prensa (El País, ABC, Pueblo, Mundo Obrero, Hoja Oficial del Lunes) el impacto que tuvo la primera oleada punk sobre la sociedad española y explicamos cuál fue su reacción ante un género musical que, pronto, se convirtió en un fenómeno de masas. Reconstruimos, pues, una parte de la denominada España del “Rrollo”, concretamente, la escena contracultural vivida en Madrid, atendiendo a su impacto sobre otros puntos geográficos y a la pugna que esta tuvo con inercias, tradiciones y costumbres impuestas y arraigadas durante el régimen franquista y, asimismo, vigentes en los primeros años de la transición. http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/2615./index.php/revstul/article/view/7700punkEspañatransiciónprensa |
spellingShingle | David Mota-Zurdo Sergio Cañas-Díez Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural Revista Stultifera punk España transición prensa |
title | Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural |
title_full | Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural |
title_fullStr | Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural |
title_full_unstemmed | Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural |
title_short | Llegó rápido, vivió intensamente y murió joven. La primera ola punk en España (1975-1979): recepción social y cultural |
title_sort | llego rapido vivio intensamente y murio joven la primera ola punk en espana 1975 1979 recepcion social y cultural |
topic | punk España transición prensa |
url | http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/2615./index.php/revstul/article/view/7700 |
work_keys_str_mv | AT davidmotazurdo llegorapidoviviointensamenteymuriojovenlaprimeraolapunkenespana19751979recepcionsocialycultural AT sergiocanasdiez llegorapidoviviointensamenteymuriojovenlaprimeraolapunkenespana19751979recepcionsocialycultural |