Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento

Objetivo: el propósito fundamental del presente estudio fue determinar la relación entre el control postural estático y la estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento del departamento del Cauca. Método: Estudio descriptivo, realizado a 20 deportistas de alto rendimiento con proyección a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andres Felipe Villaquiran Hurtado, Diana María Rivera Rujana, Enmanuel Fernando Portilla Dorado, Paola Vernaza Pinzón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2024-10-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12106
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527562937827328
author Andres Felipe Villaquiran Hurtado
Diana María Rivera Rujana
Enmanuel Fernando Portilla Dorado
Paola Vernaza Pinzón
author_facet Andres Felipe Villaquiran Hurtado
Diana María Rivera Rujana
Enmanuel Fernando Portilla Dorado
Paola Vernaza Pinzón
author_sort Andres Felipe Villaquiran Hurtado
collection DOAJ
description Objetivo: el propósito fundamental del presente estudio fue determinar la relación entre el control postural estático y la estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento del departamento del Cauca. Método: Estudio descriptivo, realizado a 20 deportistas de alto rendimiento con proyección a Juegos Deportivos Nacionales 2019, a los que se les realizó evaluación del control postural estático en tercera dimensión y valoración de la estabilidad del Core mediante registro electromiográfico de superficie. Resultados: Se encontró en los planos sagital y frontal presencia de cifosis por debajo de los 30° y curvaturas escolioticas por debajo de los 10°, al igual que asimetría en la alineación del calcáneo.  Respecto al Core, se encontró un déficit en la estabilidad de la zona central, además se evidencio una relación estadísticamente significativa entre la estabilidad del core, la alineación de columna, la pelvis y el tobillo (p≤0,05) con alta magnitud de asociación. Conclusiones: La estabilidad del core está relacionada con el control postural estático en columna, pelvis y tobillo, evidenciando la necesidad de implementar programas preventivos para los deportistas que permitan cuidar su salud y disminuir la incidencia de lesión.
format Article
id doaj-art-5cd3a19909714cc09bd34f931a0f7e64
institution Kabale University
issn 2145-4507
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
record_format Article
series Revista Ciencias de la Salud
spelling doaj-art-5cd3a19909714cc09bd34f931a0f7e642025-01-15T13:26:15ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud2145-45072024-10-0122310.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12106Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimientoAndres Felipe Villaquiran Hurtado0https://orcid.org/0000-0002-6156-6425Diana María Rivera Rujana 1https://orcid.org/0000-0001-5862-8130Enmanuel Fernando Portilla Dorado2https://orcid.org/0000-0003-4331-7633Paola Vernaza Pinzón3https://orcid.org/0000-0002-8918-4736Universidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del Cauca Objetivo: el propósito fundamental del presente estudio fue determinar la relación entre el control postural estático y la estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento del departamento del Cauca. Método: Estudio descriptivo, realizado a 20 deportistas de alto rendimiento con proyección a Juegos Deportivos Nacionales 2019, a los que se les realizó evaluación del control postural estático en tercera dimensión y valoración de la estabilidad del Core mediante registro electromiográfico de superficie. Resultados: Se encontró en los planos sagital y frontal presencia de cifosis por debajo de los 30° y curvaturas escolioticas por debajo de los 10°, al igual que asimetría en la alineación del calcáneo.  Respecto al Core, se encontró un déficit en la estabilidad de la zona central, además se evidencio una relación estadísticamente significativa entre la estabilidad del core, la alineación de columna, la pelvis y el tobillo (p≤0,05) con alta magnitud de asociación. Conclusiones: La estabilidad del core está relacionada con el control postural estático en columna, pelvis y tobillo, evidenciando la necesidad de implementar programas preventivos para los deportistas que permitan cuidar su salud y disminuir la incidencia de lesión. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12106postura rendimiento deportivomúsculos abdominaleselectromiografíadeportes
spellingShingle Andres Felipe Villaquiran Hurtado
Diana María Rivera Rujana
Enmanuel Fernando Portilla Dorado
Paola Vernaza Pinzón
Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
Revista Ciencias de la Salud
postura
rendimiento deportivo
músculos abdominales
electromiografía
deportes
title Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
title_full Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
title_fullStr Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
title_full_unstemmed Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
title_short Control postural estático y estabilidad del Core en deportistas de alto rendimiento
title_sort control postural estatico y estabilidad del core en deportistas de alto rendimiento
topic postura
rendimiento deportivo
músculos abdominales
electromiografía
deportes
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12106
work_keys_str_mv AT andresfelipevillaquiranhurtado controlposturalestaticoyestabilidaddelcoreendeportistasdealtorendimiento
AT dianamariariverarujana controlposturalestaticoyestabilidaddelcoreendeportistasdealtorendimiento
AT enmanuelfernandoportilladorado controlposturalestaticoyestabilidaddelcoreendeportistasdealtorendimiento
AT paolavernazapinzon controlposturalestaticoyestabilidaddelcoreendeportistasdealtorendimiento