La captura de lo imperceptible. Vida, política y afecto en las ficciones de Alan Pauls
Una zona de la literatura latinoamericana contemporánea demuestra un creciente interés por la revisión de la experiencia de la derrota de las organizaciones armadas revolucionarias constituidas en la región a partir de los años sesenta. En el marco de estos debates, el ciclo de novelas conformado po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2018-05-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1384 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Una zona de la literatura latinoamericana contemporánea demuestra un creciente interés por la revisión de la experiencia de la derrota de las organizaciones armadas revolucionarias constituidas en la región a partir de los años sesenta. En el marco de estos debates, el ciclo de novelas conformado por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013), del escritor argentino Alan Pauls, se dedica, por un lado, a desmontar los procesos de subjetivación de la militancia e interrogar los sentidos cristalizados en los discursos y las políticas de la memoria. Por otro lado, a través de la elaboración de una estética impersonal de la percepción que asume el distanciamiento como premisa clave, estas ficciones imaginan imbricaciones alternativas entre la vida, la política y los cuerpos a partir de la indagación de la politicidad del afecto. |
---|---|
ISSN: | 0329-3807 1851-4669 |