TIEMPO DE ACADEMIA Y EL PODER 'PODER' DE LAS MUJERES EN EL DESAFÍO FAMILIA-TRABAJO. LAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

La armonización trabajo-familia no puede ser abordada sin considerar una reflexión en torno al tiempo y sus inscripciones subjetivas en la experiencia de las mujeres académicas que se desempeñan en las IES de nuestro país. El tiempo es un elemento fundamental que por lo general no se cuestiona, sin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flor de María Gamboa Solís, Adriana Migueles Pérez Abreu
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2017-01-01
Series:Revista de Estudios de Género: La Ventana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88450033010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La armonización trabajo-familia no puede ser abordada sin considerar una reflexión en torno al tiempo y sus inscripciones subjetivas en la experiencia de las mujeres académicas que se desempeñan en las IES de nuestro país. El tiempo es un elemento fundamental que por lo general no se cuestiona, sin embargo es uno de los factores que determinan el tipo de relación: armónica, tensa o desafiante que las mujeres entablan entre el trabajo y el hogar. Ambos mundos, constituyen una relación tejida y destejida por el tiempo y sus inscripciones subjetivas, en las que el género juega un papel decisivo, junto a otros elementos como la clase social, la cultura o la raza. Los hombres no perciben el tiempo del mismo modo que lo hacen las mujeres, ni todas las mujeres en general tienen la misma percepción. Ésta varía de contexto en contexto, y el que aquí abordaremos es el que comprende la academia en la UMSNH y sus correlaciones con la reproducción de roles tradicionales de género que, porende, no incide en la transformación de las condiciones laborales ni familiares a favor de una mayor igualdad entre hombres y mujeres.
ISSN:1405-9436
2448-7724