La América Latina y El Caribe en 1913 y 1925. Enfoque desde las importaciones de bienes de capital
En este artículo estudiamos el desarrollo económico alcanzado por la totalidad de los Estados latinoamericanos y caribeños soberanos en 1913 y 1925 desde una perspectiva inédita en el estudio del conjunto de la región: las importaciones y la producción –que sumadas equivalen al consumo aparente– de...
Saved in:
Main Authors: | Xavier Tafunell, Albert Carreras |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2008-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340956006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Importaciones totales y de carne de cerdo en México en el contexto del TLCAN:
un enfoque de corrección de error
by: Pablo Mejía Reyes, et al.
Published: (2007-01-01) -
Demanda de importaciones en la región Pacífico colombiana: una perspectiva de largo plazo
by: Andrés Mauricio Gómez-Sánchez, et al.
Published: (2014-01-01) -
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA (1992-2003)
by: Eduardo Cuenca García, et al.
Published: (2006-01-01) -
La consolidación del ambiente obesogénico en México
by: Alejandro Martínez Espinosa
Published: (2017-01-01) -
LA DEMANDA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE MÉXICO EN LA ERA DEL TLCAN. Un enfoque de cointegración
by: Rodolfo S. Cermeño, et al.
Published: (2016-01-01)