La consideración (y desconsideración) del territorio en los programas patrimoniales territoriales de la Unesco: Convención del Patrimonio Mundial, Programa Hombre y Biosfera (MaB) y Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
Desde su creación en 1945 la Unesco ha experimentado un progresivo acercamiento al territorio. Ello ha tenido lugar principalmente, aunque no solo, a través de los programas encaminados a la preservación del patrimonio natural y cultural, un campo en el que la organización se ha convertido en refer...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-09-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2987 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde su creación en 1945 la Unesco ha experimentado un progresivo acercamiento al territorio. Ello ha tenido lugar principalmente, aunque no solo, a través de los programas encaminados a la preservación del patrimonio natural y cultural, un campo en el que la organización se ha convertido en referente doctrinario y en marchamo de prestigio. Pero el territorio no siempre aparece en ellos de forma explícita y como referente claro. Las informaciones territoriales son a menudo superficiales y de carácter disperso, fragmentario y casi críptico. Este artículo pretende identificar las formas en las que el territorio está presente en los programas patrimoniales territoriales de la Unesco. A tal fin, se procede a la conceptuación e identificación de esos programas y se indaga en sus referentes espaciales desde una doble acepción de territorio (una de carácter político-administrativo y otra de carácter geográfico) y a partir de dos escalas espaciales aparentemente opuestas (la global y la local). Se concluye en la prelación de la Unesco por el territorio político frente al territorio geográfico, particularmente en las escalas globales; en cambio, en las locales, el territorio visto en clave geográfica cobra relevancia, aunque siempre con un importante protagonismo de los Estados.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |