El problema de la actividad del placer para el método en Aristóteles

La noción de placer en la Ética a Nicómaco surte un cambio del libro VII al libro X. En este artículo se sostiene que el cambio de esta definición y el lugar que ocupa en la obra de Aristóteles obedece a la forma como Aristóteles emplea el método endóxico. Hay razones para plantear que la aplicació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Felipe Diaz Sterling
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2025-01-01
Series:Cuestiones de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/17486
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La noción de placer en la Ética a Nicómaco surte un cambio del libro VII al libro X. En este artículo se sostiene que el cambio de esta definición y el lugar que ocupa en la obra de Aristóteles obedece a la forma como Aristóteles emplea el método endóxico. Hay razones para plantear que la aplicación del método de Aristóteles en los libros VII y X de la Ética a Nicómaco versa no sobre la definición de placer, sino sobre la utilidad de la noción de actividad (enérgeia) a la luz de un sistema metafísico y político. Primero, se plantea cómo el método endóxico es aplicado en esta parte de la obra. Segundo, se sostiene que hay una discontinuidad en la manera como los libros definen al placer partiendo de cómo se emplea la noción de actividad. Tercero, se concluye que el cambio abrupto en la definición de placer se alinea con el propósito de la Política, a saber, una sofisticación del placer.
ISSN:0123-5095
2389-9441