LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL Coffea arabica L. EN CUBA. MACIZO MONTAÑOSO SAGUA-NIPE-BARACOA

El cafeto aún cuando es tolerante a un amplio rango de condiciones ecológicas donde crece y se desarrolla adecuadamente, muchas de sus plantaciones se encuentran ubicadas en áreas que presentan uno o más factores limitantes que imposibilitan alcanzar rendimientos adecuados, al igual que existen zona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. Soto, A. Vantour, A. Hernández, A. Planas, Alicia Figueroa, Paula O. Fuentes, Tamara Tejeda, Marisol Morales, R. Vázquez, Elisa Zamora, Hilda M. Alfonso, L. Vázquez, P. Caro
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2001-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230161004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cafeto aún cuando es tolerante a un amplio rango de condiciones ecológicas donde crece y se desarrolla adecuadamente, muchas de sus plantaciones se encuentran ubicadas en áreas que presentan uno o más factores limitantes que imposibilitan alcanzar rendimientos adecuados, al igual que existen zonas que no están dedicadas a este cultivo y que por sus condiciones agroecológicas pueden resultar aptas. En Cuba, el 80 % del grano se produce en la región oriental, de ahí la importancia que para la caficultura del país tiene este trabajo. Teniendo en cuenta estos elementos se determinaron aquellos factores ecológicos que tienen mayor incidencia en el cultivo para alcanzar los mayores rendimientos y se procedió a zonificar agroecológicamente la especia Coffea arabica L. Los factores que se tuvieron en cuenta fueron: las precipitaciones y su distribución, la temperatura y los suelos, considerándose también la altura sobre el nivel del mar. Mediante la utilización de Sistemas de Información Geográficos se procedió a clasificar este macizo en cuatro zonas: óptima, medianamente óptima, aceptable y no apta. En cada una de estas zonas se establecen los rendimientos potenciales para el cultivo. Este resultado permite implementar un programa de desarrllo del cafeto en esta región oriental y, a su vez, la metodología empleada en este trabajo puede ser utilizada para la zonificación agroecológica de otros cultivos.
ISSN:1819-4087