Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México

Dentro de la educación multicultural en las zonas indígenas, los aprendizajes de educandos en el sistema de educación básica están sujetos a diversos factores que marcan una sinergia de elementos estructurales con recursos humanos, físicos y administrativos, que tienen como meta la preservación de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lizbet De la Cruz Méndez, Martha Elena Cuevas Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2024-12-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/2326
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561113674645504
author Lizbet De la Cruz Méndez
Martha Elena Cuevas Gómez
author_facet Lizbet De la Cruz Méndez
Martha Elena Cuevas Gómez
author_sort Lizbet De la Cruz Méndez
collection DOAJ
description Dentro de la educación multicultural en las zonas indígenas, los aprendizajes de educandos en el sistema de educación básica están sujetos a diversos factores que marcan una sinergia de elementos estructurales con recursos humanos, físicos y administrativos, que tienen como meta la preservación de un sistema de valores particulares de una cultura, promoviendo la preservación de la lengua a la vez que se imparten conocimientos universales de los seis niveles de formación educativa. Esta investigación aborda el análisis de estas condiciones con el objetivo de determinar el proceso que siguen las organizaciones educativas en el rescate a la lengua indígena yokot’an en la escuela primaria Miguel Hidalgo del municipio de Centla, Tabasco. Para su realización se analizó el contexto de trabajo, bajo una metodología cualitativa, de alcances descriptivos y temporalidad transversal en entrevistas a docentes de todos los niveles a partir de fundamentaciones teóricas en la teoría de sistemas y organización escolar. Los resultados fueron graficados a través del software Atlas.ti v24 e interpretados en 17 códigos principales. Las conclusiones del estudio muestran la vulnerabilidad en la preservación cultural por tiempos reducidos de fomento lingüístico y el escaso o nulo conocimiento de los docentes en la lengua indígena.
format Article
id doaj-art-599dc38e39644f119e08acd41b7ab28d
institution Kabale University
issn 2007-4336
2448-8550
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
spelling doaj-art-599dc38e39644f119e08acd41b7ab28d2025-01-03T06:38:17ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACIE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH2007-43362448-85502024-12-011510.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2326Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, MéxicoLizbet De la Cruz Méndez0Martha Elena Cuevas Gómez1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, MéxicoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, México Dentro de la educación multicultural en las zonas indígenas, los aprendizajes de educandos en el sistema de educación básica están sujetos a diversos factores que marcan una sinergia de elementos estructurales con recursos humanos, físicos y administrativos, que tienen como meta la preservación de un sistema de valores particulares de una cultura, promoviendo la preservación de la lengua a la vez que se imparten conocimientos universales de los seis niveles de formación educativa. Esta investigación aborda el análisis de estas condiciones con el objetivo de determinar el proceso que siguen las organizaciones educativas en el rescate a la lengua indígena yokot’an en la escuela primaria Miguel Hidalgo del municipio de Centla, Tabasco. Para su realización se analizó el contexto de trabajo, bajo una metodología cualitativa, de alcances descriptivos y temporalidad transversal en entrevistas a docentes de todos los niveles a partir de fundamentaciones teóricas en la teoría de sistemas y organización escolar. Los resultados fueron graficados a través del software Atlas.ti v24 e interpretados en 17 códigos principales. Las conclusiones del estudio muestran la vulnerabilidad en la preservación cultural por tiempos reducidos de fomento lingüístico y el escaso o nulo conocimiento de los docentes en la lengua indígena. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/2326Educación indígenacomunicación educativapráctica docenteestrategias didácticascultura
spellingShingle Lizbet De la Cruz Méndez
Martha Elena Cuevas Gómez
Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Educación indígena
comunicación educativa
práctica docente
estrategias didácticas
cultura
title Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
title_full Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
title_fullStr Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
title_full_unstemmed Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
title_short Enseñanza y comunicación en escuelas bilingües para la preservación de la lengua yokot’an en Tabasco, México
title_sort ensenanza y comunicacion en escuelas bilingues para la preservacion de la lengua yokot an en tabasco mexico
topic Educación indígena
comunicación educativa
práctica docente
estrategias didácticas
cultura
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/2326
work_keys_str_mv AT lizbetdelacruzmendez ensenanzaycomunicacionenescuelasbilinguesparalapreservaciondelalenguayokotanentabascomexico
AT marthaelenacuevasgomez ensenanzaycomunicacionenescuelasbilinguesparalapreservaciondelalenguayokotanentabascomexico