Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados
La atención hospitalaria al nacimiento en nuestro país, se caracteriza por ser altamente medicalizada, intervencionista y por elidir los aspectos subjetivos de los protagonistas. Reflexionaremos sobre las razones que posibilitan dicho escenario, a pesar de existir un extenso marco legal y vasta evi...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2018-12-01
|
Series: | Revista de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6015 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846120216521605120 |
---|---|
author | Magdalena Arnao Bergero Virginia Luz Galván Flavia Roso |
author_facet | Magdalena Arnao Bergero Virginia Luz Galván Flavia Roso |
author_sort | Magdalena Arnao Bergero |
collection | DOAJ |
description |
La atención hospitalaria al nacimiento en nuestro país, se caracteriza por ser altamente medicalizada, intervencionista y por elidir los aspectos subjetivos de los protagonistas. Reflexionaremos sobre las razones que posibilitan dicho escenario, a pesar de existir un extenso marco legal y vasta evidencia científica que refleja los efectos negativos de este modelo atencional. Estas prácticas son el reflejo de lógicas patriarcales que subyacen a los entramados relacionales de nuestra sociedad y una de las tantas formas que adopta la violencia de género en la actualidad. Considerando al nacimiento como un evento profundamente subjetivo, significativo y singular, puntualizaremos acerca de las posibles consecuencias emocionales y trazas subjetivas que devienen de la atención dominante. Además, visibilizaremos la necesidad urgente de un cambio de paradigma para instalar al parto respetado como la norma y como un evento a cuidar y proteger en relación a la salud mental de la sociedad entera.
|
format | Article |
id | doaj-art-596140fa906b403d97981cb0c1182f95 |
institution | Kabale University |
issn | 2422-572X |
language | Spanish |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Revista de Psicología |
spelling | doaj-art-596140fa906b403d97981cb0c1182f952024-12-16T12:34:34ZspaUniversidad Nacional de La PlataRevista de Psicología2422-572X2018-12-0117210.24215/2422572Xe017Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulneradosMagdalena Arnao Bergero0Virginia Luz Galván1Flavia Roso2Facultad de Psicología, Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Psicología, Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba La atención hospitalaria al nacimiento en nuestro país, se caracteriza por ser altamente medicalizada, intervencionista y por elidir los aspectos subjetivos de los protagonistas. Reflexionaremos sobre las razones que posibilitan dicho escenario, a pesar de existir un extenso marco legal y vasta evidencia científica que refleja los efectos negativos de este modelo atencional. Estas prácticas son el reflejo de lógicas patriarcales que subyacen a los entramados relacionales de nuestra sociedad y una de las tantas formas que adopta la violencia de género en la actualidad. Considerando al nacimiento como un evento profundamente subjetivo, significativo y singular, puntualizaremos acerca de las posibles consecuencias emocionales y trazas subjetivas que devienen de la atención dominante. Además, visibilizaremos la necesidad urgente de un cambio de paradigma para instalar al parto respetado como la norma y como un evento a cuidar y proteger en relación a la salud mental de la sociedad entera. https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6015parto respetadoviolencia obstétricapadecimiento subjetivoderechos humanossalud mental |
spellingShingle | Magdalena Arnao Bergero Virginia Luz Galván Flavia Roso Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados Revista de Psicología parto respetado violencia obstétrica padecimiento subjetivo derechos humanos salud mental |
title | Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados |
title_full | Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados |
title_fullStr | Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados |
title_full_unstemmed | Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados |
title_short | Parir y nacer. Trazas corporales, impacto subjetivo y derechos vulnerados |
title_sort | parir y nacer trazas corporales impacto subjetivo y derechos vulnerados |
topic | parto respetado violencia obstétrica padecimiento subjetivo derechos humanos salud mental |
url | https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/6015 |
work_keys_str_mv | AT magdalenaarnaobergero parirynacertrazascorporalesimpactosubjetivoyderechosvulnerados AT virginialuzgalvan parirynacertrazascorporalesimpactosubjetivoyderechosvulnerados AT flaviaroso parirynacertrazascorporalesimpactosubjetivoyderechosvulnerados |