Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias
En el ensayo se analizan procesos de transformación de la alimentación en patrimonio cultural. Estas dinámicas, que suponen la selección y activación de determinados elementos de las tradiciones culinarias, son promovidas por distintos agentes sociales que pugnan por la versión autorizada. El estud...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/468 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525217598373888 |
---|---|
author | Javier Hernández Ramírez |
author_facet | Javier Hernández Ramírez |
author_sort | Javier Hernández Ramírez |
collection | DOAJ |
description |
En el ensayo se analizan procesos de transformación de la alimentación en patrimonio cultural. Estas dinámicas, que suponen la selección y activación de determinados elementos de las tradiciones culinarias, son promovidas por distintos agentes sociales que pugnan por la versión autorizada. El estudio de distintos referentes empíricos permite identificar tres modelos ideales a través de los cuales la alimentación es elevada a la categoría de patrimonio cultural: exo-patrimonialización, endo-patrimonialización y patrimonialización negociada.
|
format | Article |
id | doaj-art-588bae3045c644afb498aebbc42b5aab |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-588bae3045c644afb498aebbc42b5aab2025-01-17T19:29:38ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0128110.7770/cuhso-v28n1-art1236Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentariasJavier Hernández Ramírez En el ensayo se analizan procesos de transformación de la alimentación en patrimonio cultural. Estas dinámicas, que suponen la selección y activación de determinados elementos de las tradiciones culinarias, son promovidas por distintos agentes sociales que pugnan por la versión autorizada. El estudio de distintos referentes empíricos permite identificar tres modelos ideales a través de los cuales la alimentación es elevada a la categoría de patrimonio cultural: exo-patrimonialización, endo-patrimonialización y patrimonialización negociada. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/468alimentación tradiciónpatrimonialización gastronomía |
spellingShingle | Javier Hernández Ramírez Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias CUHSO alimentación tradición patrimonialización gastronomía |
title | Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias |
title_full | Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias |
title_fullStr | Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias |
title_full_unstemmed | Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias |
title_short | Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias |
title_sort | cuando la alimentacion se convierte en gastronomia procesos de activacion patrimonial de tradiciones alimentarias |
topic | alimentación tradición patrimonialización gastronomía |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/468 |
work_keys_str_mv | AT javierhernandezramirez cuandolaalimentacionseconvierteengastronomiaprocesosdeactivacionpatrimonialdetradicionesalimentarias |