Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad

El objeto de este artículo es dar a conocer y compartir las representaciones sociales de padres y madres habitantes de la ciudad de Bogotá, acerca del significado de los hijos o hijas en el momento de su nacimiento y los cambios que este evento les produjo en sus proyectos de vida. Las representaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yolanda Puyana Villamizar, Claudia Mosquera Rosero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2005-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330204
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208674436513792
author Yolanda Puyana Villamizar
Claudia Mosquera Rosero
author_facet Yolanda Puyana Villamizar
Claudia Mosquera Rosero
author_sort Yolanda Puyana Villamizar
collection DOAJ
description El objeto de este artículo es dar a conocer y compartir las representaciones sociales de padres y madres habitantes de la ciudad de Bogotá, acerca del significado de los hijos o hijas en el momento de su nacimiento y los cambios que este evento les produjo en sus proyectos de vida. Las representaciones sobre la progenie están asociadas a las relaciones de género, a las condiciones sociales de vida y a la forma en que ellos o ellas se sitúan ante los cambios culturales y sociales de la segunda parte del siglo XX. Los significados acerca de la llegada de los hijos e hijas son heterogéneos según las tendencias donde los padres o las madres se ubiquen: la tendencia tradicional, conformada por hogares en los que la mujer encuentra en la maternidad la plenitud de su vida y permanece en el hogar, mientras el padre se proyecta como proveedor; la tendencia en transición, en la cual los padres se acercan más a los hijos o hijas, participan de la crianza y cuestionan el rol de proveedores, mientras las mujeres tienen otros proyectos de vida que se suman al de la maternidad, generándoles ambigüedades; y por último, la tendencia de ruptura, formada por padres y madres que dividen sus roles indistintamente: los primeros acompañan a las mujeres desde antes de nacer el bebé, y las segundas combinan sus proyectos profesionales con la maternidad. Se observa así un importante resquebrajamiento de las representaciones sociales que asimilan el ser mujer con la maternidad y que asignan al hombre el doble rol de proveedor y eje de la autoridad en la familia.
format Article
id doaj-art-5888696935fb4327a0334e64b6cd857d
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-5888696935fb4327a0334e64b6cd857d2025-02-06T22:48:06ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792005-01-01320Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidadYolanda Puyana VillamizarClaudia Mosquera RoseroEl objeto de este artículo es dar a conocer y compartir las representaciones sociales de padres y madres habitantes de la ciudad de Bogotá, acerca del significado de los hijos o hijas en el momento de su nacimiento y los cambios que este evento les produjo en sus proyectos de vida. Las representaciones sobre la progenie están asociadas a las relaciones de género, a las condiciones sociales de vida y a la forma en que ellos o ellas se sitúan ante los cambios culturales y sociales de la segunda parte del siglo XX. Los significados acerca de la llegada de los hijos e hijas son heterogéneos según las tendencias donde los padres o las madres se ubiquen: la tendencia tradicional, conformada por hogares en los que la mujer encuentra en la maternidad la plenitud de su vida y permanece en el hogar, mientras el padre se proyecta como proveedor; la tendencia en transición, en la cual los padres se acercan más a los hijos o hijas, participan de la crianza y cuestionan el rol de proveedores, mientras las mujeres tienen otros proyectos de vida que se suman al de la maternidad, generándoles ambigüedades; y por último, la tendencia de ruptura, formada por padres y madres que dividen sus roles indistintamente: los primeros acompañan a las mujeres desde antes de nacer el bebé, y las segundas combinan sus proyectos profesionales con la maternidad. Se observa así un importante resquebrajamiento de las representaciones sociales que asimilan el ser mujer con la maternidad y que asignan al hombre el doble rol de proveedor y eje de la autoridad en la familia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330204representaciones socialespaternidadmaternidadgénerotendenciastradicionalen transición y en ruptura
spellingShingle Yolanda Puyana Villamizar
Claudia Mosquera Rosero
Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
representaciones sociales
paternidad
maternidad
género
tendencias
tradicional
en transición y en ruptura
title Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
title_full Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
title_fullStr Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
title_full_unstemmed Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
title_short Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad
title_sort traer hijos o hijas al mundo significados culturales de la paternidad y la maternidad
topic representaciones sociales
paternidad
maternidad
género
tendencias
tradicional
en transición y en ruptura
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330204
work_keys_str_mv AT yolandapuyanavillamizar traerhijosohijasalmundosignificadosculturalesdelapaternidadylamaternidad
AT claudiamosquerarosero traerhijosohijasalmundosignificadosculturalesdelapaternidadylamaternidad