METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL Coffea arabica L. EN CUBA

Para llevar a cabo la zonificación agroecológica de un cultivo, es necesario definir en primer lugar sus requeri- mientos ecológicos y a partir de ahí definir las bases para la zonificación; por tal motivo se desarrolló el presente trabajo, donde se creó una base de datos con la información obte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. Soto, Tamara Tejeda, A. Hernández, R. Florido
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2001-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230162008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Para llevar a cabo la zonificación agroecológica de un cultivo, es necesario definir en primer lugar sus requeri- mientos ecológicos y a partir de ahí definir las bases para la zonificación; por tal motivo se desarrolló el presente trabajo, donde se creó una base de datos con la información obtenida en más de 100 sitios experimentales y bancos de semillas de todas las regiones cafetaleras de Cuba; esta base consta de 13 campos que recogen toda la información de cada uno de di- chos sitios. El programa diseñado al efecto permite analizar cuál o cuáles de las variables consideradas tiene mayor in- fluencia en el comportamiento del cafeto. El análisis arrojó que los elementos de clima fundamentales son la temperatura me- dia diaria y la media anual de las precipitaciones; otro elemen- to discriminante fue el suelo, donde se definieron los tipos y su aptitud para el cafeto así como su profundidad efectiva; a partir de estas bases se definieron las categorías para la zonificación agroecológica del cafeto, las cuales son: óptima, medianamente óptima, aceptable y no apta, en cada una de ellas se establecen los niveles potenciales de rendimiento. Esta metodología de trabajo se validó en el macizo montañoso Sagua-Nipe-Baracoa.
ISSN:1819-4087