La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza
La novela analizada en este trabajo, El amante de Janis Joplin (2001) de Élmer Mendoza, recrea dos fenómenos simultáneos de la historia mexicana reciente: la “guerra sucia” y el auge del narcotráfico. No obstante, las políticas genéricas y sexuales contenidas en el texto son propias del momento de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2018-09-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2730 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859682576433152 |
---|---|
author | Humberto Guerra |
author_facet | Humberto Guerra |
author_sort | Humberto Guerra |
collection | DOAJ |
description |
La novela analizada en este trabajo, El amante de Janis Joplin (2001) de Élmer Mendoza, recrea dos fenómenos simultáneos de la historia mexicana reciente: la “guerra sucia” y el auge del narcotráfico. No obstante, las políticas genéricas y sexuales contenidas en el texto son propias del momento de la enunciación, pues las mismas transgreden los imperativos normativos de la heterosexualidad tanto masculina como femenina, y en el primer caso ubican a los personajes en una posición dudosa e infamante relacionada con la homosexualidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-5854e7099d8346e58d0bb677e8f4b853 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-3807 1851-4669 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Anclajes |
spelling | doaj-art-5854e7099d8346e58d0bb677e8f4b8532025-02-10T21:19:51ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692018-09-01223La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer MendozaHumberto Guerra0Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. Departamento de Política y Cultura La novela analizada en este trabajo, El amante de Janis Joplin (2001) de Élmer Mendoza, recrea dos fenómenos simultáneos de la historia mexicana reciente: la “guerra sucia” y el auge del narcotráfico. No obstante, las políticas genéricas y sexuales contenidas en el texto son propias del momento de la enunciación, pues las mismas transgreden los imperativos normativos de la heterosexualidad tanto masculina como femenina, y en el primer caso ubican a los personajes en una posición dudosa e infamante relacionada con la homosexualidad. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2730Élmer Mendozaliteratura mexicanaestudios de génerosiglo XXMéxico. |
spellingShingle | Humberto Guerra La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza Anclajes Élmer Mendoza literatura mexicana estudios de género siglo XX México. |
title | La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza |
title_full | La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza |
title_fullStr | La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza |
title_full_unstemmed | La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza |
title_short | La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza |
title_sort | la masculinidad cuestionada en el amante de janis joplin de elmer mendoza |
topic | Élmer Mendoza literatura mexicana estudios de género siglo XX México. |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2730 |
work_keys_str_mv | AT humbertoguerra lamasculinidadcuestionadaenelamantedejanisjoplindeelmermendoza |