Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación

La automedicación es un fenómeno global creciente que tradicionalmente se ha definido como la acción individual de consumir un medicamento o seguir un tratamiento sin prescripción médica. Sin embargo, esta visión se ha quedado corta ante las manifestaciones contemporáneas del fenómeno que van más al...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Díaz-Caycedo, María Alejandra Payán-Madriñán, Andrés Manuel Pérez-Acosta
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2014-06-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/30
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858839847436288
author Natalia Díaz-Caycedo
María Alejandra Payán-Madriñán
Andrés Manuel Pérez-Acosta
author_facet Natalia Díaz-Caycedo
María Alejandra Payán-Madriñán
Andrés Manuel Pérez-Acosta
author_sort Natalia Díaz-Caycedo
collection DOAJ
description La automedicación es un fenómeno global creciente que tradicionalmente se ha definido como la acción individual de consumir un medicamento o seguir un tratamiento sin prescripción médica. Sin embargo, esta visión se ha quedado corta ante las manifestaciones contemporáneas del fenómeno que van más allá del autocuidado y se asocia cada vez más al consumo masivo de medicamentos inducido por la publicidad. En ese sentido, este artículo presenta las definiciones y las teorías explicativas de la auto- medicación ofrecidas por la literatura científica, especialmente aquellas que enfatizan en la dimensión del autocuidado (por ejemplo, el concepto de la Zoofarmacognosia) y desarrolla una nueva hipótesis sobre la automedicación, como comportamiento individual de consumo, explicada por un posiciona- miento cognitivo causal simple acerca de la acción de los medicamentos, facilitado por la publicidad y el mercadeo de estos. Se concluye al mostrar la importancia de contrarrestar el efecto de la publicidad mediante la educación del consumidor acerca del riesgo que implica la complejidad de la automedica- ción a partir de la acción de los medicamentos en el organismo.
format Article
id doaj-art-579af11f7c97441bb3d2a22cd6bd5563
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2014-06-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-579af11f7c97441bb3d2a22cd6bd55632025-02-11T09:54:53ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132014-06-01331Aproximación psicológica al comportamiento de automedicaciónNatalia Díaz-Caycedo0María Alejandra Payán-Madriñán1Andrés Manuel Pérez-Acosta2Universidad del RosarioUniversidad del RosarioUniversidad del RosarioLa automedicación es un fenómeno global creciente que tradicionalmente se ha definido como la acción individual de consumir un medicamento o seguir un tratamiento sin prescripción médica. Sin embargo, esta visión se ha quedado corta ante las manifestaciones contemporáneas del fenómeno que van más allá del autocuidado y se asocia cada vez más al consumo masivo de medicamentos inducido por la publicidad. En ese sentido, este artículo presenta las definiciones y las teorías explicativas de la auto- medicación ofrecidas por la literatura científica, especialmente aquellas que enfatizan en la dimensión del autocuidado (por ejemplo, el concepto de la Zoofarmacognosia) y desarrolla una nueva hipótesis sobre la automedicación, como comportamiento individual de consumo, explicada por un posiciona- miento cognitivo causal simple acerca de la acción de los medicamentos, facilitado por la publicidad y el mercadeo de estos. Se concluye al mostrar la importancia de contrarrestar el efecto de la publicidad mediante la educación del consumidor acerca del riesgo que implica la complejidad de la automedica- ción a partir de la acción de los medicamentos en el organismo.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/30Automedicaciónautocuidadomedicamentosconsumoposicionamiento cognitivo causal simple
spellingShingle Natalia Díaz-Caycedo
María Alejandra Payán-Madriñán
Andrés Manuel Pérez-Acosta
Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
Revista Costarricense de Psicología
Automedicación
autocuidado
medicamentos
consumo
posicionamiento cognitivo causal simple
title Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
title_full Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
title_fullStr Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
title_full_unstemmed Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
title_short Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación
title_sort aproximacion psicologica al comportamiento de automedicacion
topic Automedicación
autocuidado
medicamentos
consumo
posicionamiento cognitivo causal simple
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/30
work_keys_str_mv AT nataliadiazcaycedo aproximacionpsicologicaalcomportamientodeautomedicacion
AT mariaalejandrapayanmadrinan aproximacionpsicologicaalcomportamientodeautomedicacion
AT andresmanuelperezacosta aproximacionpsicologicaalcomportamientodeautomedicacion