El “desarrollador-plataforma”, nuevo actor de la división del trabajo inmobiliario financiarizado en México
Numerosos inversionistas financieros transnacionales invierten en los mercados inmobiliarios mexicanos, lo que provoca su “financiarización”; es decir, los mercados se transforman por la creciente influencia de las estrategias y herramientas de evaluación financiera. Tales inversionistas financieros...
Saved in:
Main Author: | Louise David |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2017-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31253468001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La complejidad de entender y enfrentar la formación de futuros desarrolladores de software
by: Ramón Ventura Roque Hernández, et al.
Published: (2015-01-01) -
El proceso de verticalización en la CDMX (1990-2017) y la institucionalización de la participación ciudadana. Una lectura desde el fenómeno NIMBY
by: Laura Alejandra Garrido Rodríguez, et al.
Published: (2024-01-01) -
Titulación de la propiedad y mercado inmobiliario
by: Julio Calderón Cockburn
Published: (2010-01-01) -
Financiarización de la vivienda para alquiler y la precarización de las familias de bajos ingresos en Medellín (Colombia)
by: Elkin Muñoz, et al.
Published: (2023-03-01) -
Publicidad formal de servicios inmobiliarios en Bogotá y Latinoamérica, ¿otro "termómetro" del crecimiento urbano?
by: Carlos Roberto Peña Barrera
Published: (2011-01-01)