La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado

Este artículo analiza la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. En primer lugar, se revisan las referencias principales en torno a la creación de un canon posnacional o hispánico para establecer conclusiones acerca de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Suárez Hernán, María Bermúdez Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2024-06-01
Series:América sin Nombre
Subjects:
Online Access:https://americasinnombre.ua.es/article/view/24540
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536631187701760
author Carolina Suárez Hernán
María Bermúdez Martínez
author_facet Carolina Suárez Hernán
María Bermúdez Martínez
author_sort Carolina Suárez Hernán
collection DOAJ
description Este artículo analiza la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. En primer lugar, se revisan las referencias principales en torno a la creación de un canon posnacional o hispánico para establecer conclusiones acerca de la selección de los autores en relación con su nacionalidad. Para indagar en el papel de la literatura hispanoamericana en el sistema educativo español, se abordan las nociones de canon escolar y canon literario en relación al tema tratado y se ha llevado a cabo una revisión de la legislación que establece el currículo con la finalidad de valorar la inclusión de la literatura hispanoamericana en el canon escolar. La investigación se ha desarrollado a partir de una selección de once entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes, analizadas con el sofware QDA Miner siguiendo los principios de la teoría fundamentada y ha sido completada con datos obtenidos de 228 cuestionarios cuantitativos cumplimentados por profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de todo el territorio nacional. El objetivo de esta investigación es profundizar en la realidad de la práctica docente en relación con la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas. Igualmente, nuestro objetivo ha sido conocer las actitudes, opiniones y reflexiones relacionadas con la representación de dicha literatura en las aulas de Secundaria y Bachillerato. De la investigación realizada se desprende, dada la limitación de la presencia de esta literatura en nuestras aulas, la necesidad de llevar a cabo una profunda reflexión sobre el canon escolar y el corpus de lecturas para abordar la educación literaria desde una perspectiva más acorde con el conjunto del sistema cultural. Los resultados de las entrevistas muestran también hasta qué punto es preciso flexibilizar el canon de lecturas para incluir mayor diversidad y despertar así el interés de los estudiantes por un mayor número de textos.
format Article
id doaj-art-5721b53c717b4f4a996d08068538bfb0
institution Kabale University
issn 1989-9831
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series América sin Nombre
spelling doaj-art-5721b53c717b4f4a996d08068538bfb02025-01-14T12:32:18ZspaUniversidad de AlicanteAmérica sin Nombre1989-98312024-06-013114716410.14198/AMESN.2454021966La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesoradoCarolina Suárez Hernán0https://orcid.org/0000-0002-3426-4552María Bermúdez Martínez1https://orcid.org/0000-0001-8852-5415Universidad de GranadaUniversidad de GranadaEste artículo analiza la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. En primer lugar, se revisan las referencias principales en torno a la creación de un canon posnacional o hispánico para establecer conclusiones acerca de la selección de los autores en relación con su nacionalidad. Para indagar en el papel de la literatura hispanoamericana en el sistema educativo español, se abordan las nociones de canon escolar y canon literario en relación al tema tratado y se ha llevado a cabo una revisión de la legislación que establece el currículo con la finalidad de valorar la inclusión de la literatura hispanoamericana en el canon escolar. La investigación se ha desarrollado a partir de una selección de once entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes, analizadas con el sofware QDA Miner siguiendo los principios de la teoría fundamentada y ha sido completada con datos obtenidos de 228 cuestionarios cuantitativos cumplimentados por profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de todo el territorio nacional. El objetivo de esta investigación es profundizar en la realidad de la práctica docente en relación con la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas. Igualmente, nuestro objetivo ha sido conocer las actitudes, opiniones y reflexiones relacionadas con la representación de dicha literatura en las aulas de Secundaria y Bachillerato. De la investigación realizada se desprende, dada la limitación de la presencia de esta literatura en nuestras aulas, la necesidad de llevar a cabo una profunda reflexión sobre el canon escolar y el corpus de lecturas para abordar la educación literaria desde una perspectiva más acorde con el conjunto del sistema cultural. Los resultados de las entrevistas muestran también hasta qué punto es preciso flexibilizar el canon de lecturas para incluir mayor diversidad y despertar así el interés de los estudiantes por un mayor número de textos.https://americasinnombre.ua.es/article/view/24540canon escolarcanon literarioliteratura españolaliteratura hispanoamericanaenseñanza secundaria obligatoriabachillerato.
spellingShingle Carolina Suárez Hernán
María Bermúdez Martínez
La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
América sin Nombre
canon escolar
canon literario
literatura española
literatura hispanoamericana
enseñanza secundaria obligatoria
bachillerato.
title La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
title_full La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
title_fullStr La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
title_full_unstemmed La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
title_short La presencia de la literatura hispanoamericana en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en España. Concepciones del profesorado
title_sort la presencia de la literatura hispanoamericana en educacion secundaria obligatoria y bachillerato en espana concepciones del profesorado
topic canon escolar
canon literario
literatura española
literatura hispanoamericana
enseñanza secundaria obligatoria
bachillerato.
url https://americasinnombre.ua.es/article/view/24540
work_keys_str_mv AT carolinasuarezhernan lapresenciadelaliteraturahispanoamericanaeneducacionsecundariaobligatoriaybachilleratoenespanaconcepcionesdelprofesorado
AT mariabermudezmartinez lapresenciadelaliteraturahispanoamericanaeneducacionsecundariaobligatoriaybachilleratoenespanaconcepcionesdelprofesorado