Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal

[Introducción] El desarrollo sostenible sigue siendo un concepto difícil de articular en la práctica pedagógica del profesorado. [Objetivo] Integrar el concepto de desarrollo sostenible en el currículo de la Escuela Normal Superior Santa Ana por parte del colectivo docente de ciencias naturales y e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibón Silvera Rada, Sabina Esther Guerra Palma, José Luis Olivo-Franco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-11-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859469347454976
author Ibón Silvera Rada
Sabina Esther Guerra Palma
José Luis Olivo-Franco
author_facet Ibón Silvera Rada
Sabina Esther Guerra Palma
José Luis Olivo-Franco
author_sort Ibón Silvera Rada
collection DOAJ
description [Introducción] El desarrollo sostenible sigue siendo un concepto difícil de articular en la práctica pedagógica del profesorado. [Objetivo] Integrar el concepto de desarrollo sostenible en el currículo de la Escuela Normal Superior Santa Ana por parte del colectivo docente de ciencias naturales y educación ambiental mediante la estrategia espacio-contexto. [Metodología] Se asumió el paradigma critico-reflexivo con enfoque metodológico cualitativo, y la investigación acción como diseño metodológico, donde los productos del trabajo docente fueron insumos para la evaluación de la intervención. Las técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas, la revisión documental específicamente del Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Ambiental Escolar y la propuesta curricular del área de ciencias y como instrumento un cuestionario validado por 5 expertos. La interpretación y análisis de los datos se realizaron a través de un cuadro de triple entrada a la luz de los referentes y las teorías. [Resultados] Se fortaleció el concepto de desarrollo sostenible en el colectivo docente, posteriormente, se elaboró una propuesta orientada a realizar ajustes a la plan del área de ciencias naturales y educación ambiental, e incorporar en las mallas curriculares el enfoque Place Base Education, las competencias y los objetivos del desarrollo sostenible. [Conclusiones] La propuesta de intervención logró concienciar al colectivo docente de rediseñar el currículo a fin de articular asertivamente el concepto de desarrollo sostenible.
format Article
id doaj-art-559f1770dafa4ba5bb751a1923fa55c8
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-559f1770dafa4ba5bb751a1923fa55c82025-02-11T04:31:10ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-11-0157110.15359/rca.57-1.516721Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normalIbón Silvera Rada0https://orcid.org/0000-0001-8816-4373Sabina Esther Guerra Palma1https://orcid.org/0000-0002-8681-4376José Luis Olivo-FrancoEscuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, Red Colombiana de Mujeres CientíficasEscuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa [Introducción] El desarrollo sostenible sigue siendo un concepto difícil de articular en la práctica pedagógica del profesorado. [Objetivo] Integrar el concepto de desarrollo sostenible en el currículo de la Escuela Normal Superior Santa Ana por parte del colectivo docente de ciencias naturales y educación ambiental mediante la estrategia espacio-contexto. [Metodología] Se asumió el paradigma critico-reflexivo con enfoque metodológico cualitativo, y la investigación acción como diseño metodológico, donde los productos del trabajo docente fueron insumos para la evaluación de la intervención. Las técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas, la revisión documental específicamente del Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Ambiental Escolar y la propuesta curricular del área de ciencias y como instrumento un cuestionario validado por 5 expertos. La interpretación y análisis de los datos se realizaron a través de un cuadro de triple entrada a la luz de los referentes y las teorías. [Resultados] Se fortaleció el concepto de desarrollo sostenible en el colectivo docente, posteriormente, se elaboró una propuesta orientada a realizar ajustes a la plan del área de ciencias naturales y educación ambiental, e incorporar en las mallas curriculares el enfoque Place Base Education, las competencias y los objetivos del desarrollo sostenible. [Conclusiones] La propuesta de intervención logró concienciar al colectivo docente de rediseñar el currículo a fin de articular asertivamente el concepto de desarrollo sostenible. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16721desarrollo sostenibleeducación para el desarrollo sostenibleestrategia pedagógicaformación docenteeducación ambiental
spellingShingle Ibón Silvera Rada
Sabina Esther Guerra Palma
José Luis Olivo-Franco
Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
Ciencias Ambientales
desarrollo sostenible
educación para el desarrollo sostenible
estrategia pedagógica
formación docente
educación ambiental
title Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
title_full Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
title_fullStr Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
title_full_unstemmed Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
title_short Apropiación del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
title_sort apropiacion del concepto de desarrollo sostenible por parte del profesorado de una escuela normal
topic desarrollo sostenible
educación para el desarrollo sostenible
estrategia pedagógica
formación docente
educación ambiental
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16721
work_keys_str_mv AT ibonsilverarada apropiaciondelconceptodedesarrollosostenibleporpartedelprofesoradodeunaescuelanormal
AT sabinaestherguerrapalma apropiaciondelconceptodedesarrollosostenibleporpartedelprofesoradodeunaescuelanormal
AT joseluisolivofranco apropiaciondelconceptodedesarrollosostenibleporpartedelprofesoradodeunaescuelanormal