El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora

Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos cent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Castilla-Polo, Carlos Rosa-Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2023-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3271
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857492058177536
author Antonio Castilla-Polo
Carlos Rosa-Jiménez
author_facet Antonio Castilla-Polo
Carlos Rosa-Jiménez
author_sort Antonio Castilla-Polo
collection DOAJ
description Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos centrados en el estudio de estas movilidades en enclaves turísticos litorales, las transformaciones territoriales generadas en enclaves rurales de interior no han sido abordadas con igual atención hasta el momento. A través de un enfoque empírico cuantitativo, basado en los datos obtenidos de fuentes estadísticas y cartográficas oficiales, se analizan los asentamientos que se han producido en el valle medio del río Almanzora, un singular foco rural de residentes británicos que ha experimentado un crecimiento exponencial de la ocupación irregular del suelo en las últimas dos décadas. Este trabajo revela dos claros modelos de ocupación: los asentamientos diseminados incluidos dentro de las tramas agrícolas preexistentes y los núcleos urbanos secundarios que han proliferado en entornos de baja productividad agrícola. Finalmente, este estudio concluye que la regularización de estos asentamientos plantea retos de envergadura tanto a nivel legal como de planeamiento, y evidencia que la rentabilidad de la agricultura es un elemento atenuador del fenómeno turístico-residencial.
format Article
id doaj-art-551a5049fa8643188aeb40fada39bd7c
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2023-03-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-551a5049fa8643188aeb40fada39bd7c2025-02-11T20:39:22ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222023-03-019610.21138/bage.3271El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río AlmanzoraAntonio Castilla-Polo0Carlos Rosa-Jiménez1Universidad de MálagaUniversidad de Málaga Desde comienzos de siglo la costa Mediterránea ha experimentado un intenso desarrollo urbanístico, impulsado principalmente por migrantes noreuropeos con hábitos muy vinculados al turismo que deciden establecer su residencia en áreas con un clima más cálido. Si bien son abundantes los trabajos centrados en el estudio de estas movilidades en enclaves turísticos litorales, las transformaciones territoriales generadas en enclaves rurales de interior no han sido abordadas con igual atención hasta el momento. A través de un enfoque empírico cuantitativo, basado en los datos obtenidos de fuentes estadísticas y cartográficas oficiales, se analizan los asentamientos que se han producido en el valle medio del río Almanzora, un singular foco rural de residentes británicos que ha experimentado un crecimiento exponencial de la ocupación irregular del suelo en las últimas dos décadas. Este trabajo revela dos claros modelos de ocupación: los asentamientos diseminados incluidos dentro de las tramas agrícolas preexistentes y los núcleos urbanos secundarios que han proliferado en entornos de baja productividad agrícola. Finalmente, este estudio concluye que la regularización de estos asentamientos plantea retos de envergadura tanto a nivel legal como de planeamiento, y evidencia que la rentabilidad de la agricultura es un elemento atenuador del fenómeno turístico-residencial. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3271migración turístico-residencialtransformación ruralviviendas irregularesusos agrícolas
spellingShingle Antonio Castilla-Polo
Carlos Rosa-Jiménez
El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
migración turístico-residencial
transformación rural
viviendas irregulares
usos agrícolas
title El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
title_full El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
title_fullStr El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
title_full_unstemmed El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
title_short El fenómeno turístico-residencial y la ocupación irregular del suelo: el caso del valle medio del río Almanzora
title_sort el fenomeno turistico residencial y la ocupacion irregular del suelo el caso del valle medio del rio almanzora
topic migración turístico-residencial
transformación rural
viviendas irregulares
usos agrícolas
url http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3271
work_keys_str_mv AT antoniocastillapolo elfenomenoturisticoresidencialylaocupacionirregulardelsueloelcasodelvallemediodelrioalmanzora
AT carlosrosajimenez elfenomenoturisticoresidencialylaocupacionirregulardelsueloelcasodelvallemediodelrioalmanzora