Coordinación de la política monetaria entre dos bancos centrales: un análisis de teoría de juegos
En este trabajo se analizan las condiciones bajo las cuales un país pequeño optaría por seguir un juego tipo Nash o uno de tipo Stackelberg. Para ello, se plantea un modelo de dos economías nacionales, con perturbaciones de oferta y demanda, en el cual el banco central de cada país tiene la tasa de...
Saved in:
Main Author: | Erick José Limas Maldonado |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2016-01-01
|
Series: | Economía Teoría y Práctica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281145721007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
LA REFORMA DE LOS BANCOS CENTRALES LATINOAMERICANOS. Avances y desafíos
by: Agustín Carstens, et al.
Published: (2005-01-01) -
Familia y teoría de juegos
by: Edgard David Serrano Moya
Published: (2006-01-01) -
¿Existe evidencia de asimetrías en la gestión de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo? (1999-2014)
by: Esther Barros-Campello, et al.
Published: (2016-01-01) -
LA PARTICIPACIÓN DE LOS BANCOS CENTRALES EN LAS CRISIS BANCARIAS DE LA AMÉRICA LATINA. Lecciones de los decenios de los noventa y de 2000
by: Luis I. Jácome H.
Published: (2013-01-01) -
DESCIFRANDO EL LENGUAJE DEL BANCO DE MÉXICO
by: Arnoldo López Marmolejo
Published: (2013-01-01)