Reinhumaciones y memoriales de líderes históricos como metáforas de las transiciones en España y Chile

Los memoriales dedicados a las víctimas de violaciones de derechos humanos han sido abundantemente analizados en contextos de justicia transicional. En este artículo se estudia un tipo de memorial que ha recibido escasa conceptualización teórica y poca atención empírica: el “memorial funerario”. Si...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paloma Aguilar Fernández, Guillermo León Cáceres, Valentina Infante Batiste
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2025-01-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/27550
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los memoriales dedicados a las víctimas de violaciones de derechos humanos han sido abundantemente analizados en contextos de justicia transicional. En este artículo se estudia un tipo de memorial que ha recibido escasa conceptualización teórica y poca atención empírica: el “memorial funerario”. Situados en cementerios, estos memoriales ocupan un espacio intermedio entre la vida y la muerte, lo que les confiere un componente emocional y los dota de unos rasgos característicos de gran relevancia. Los memoriales funerarios sirven como espacios de negociación entre elementos religiosos, políticos y cívicos, y actúan como lugares de movilización, conflicto y encuentro. La presencia de restos humanos en ellos subvierte, de forma inequívoca, la lógica dictatorial de negación, ocultación y humillación de las víctimas. En la presente investigación hemos seleccionado seis memoriales funerarios edificados para albergar los restos de líderes históricos españoles y chilenos. Estos lugares de homenaje nos hablan con elocuencia del tipo de transición y de la sensibilidad de las nuevas democracias hacia las políticas de memoria y justicia transicional. Los memoriales funerarios no sólo honran a las figuras históricas, sino que también reflejan el compromiso de las sociedades actuales con la verdad, justicia y reparación en contextos post-dictatoriales.
ISSN:2340-1869