Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral

Introducción: En pacientes con infarto cerebral, la mortalidad en el primer mes se sitúa en un 15 % y 20 %; depende fundamentalmente de la localización y el tamaño del infarto. Objetivo: Determinar la asociación entre la aterosclerosis carotídea estenoclusiva, la exposición a factores de riesgo ater...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Melvis González Méndez, Miguel Ángel Blanco Aspiazu, Salvador Roberto Mora González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2311
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546353343201280
author Melvis González Méndez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
author_facet Melvis González Méndez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
author_sort Melvis González Méndez
collection DOAJ
description Introducción: En pacientes con infarto cerebral, la mortalidad en el primer mes se sitúa en un 15 % y 20 %; depende fundamentalmente de la localización y el tamaño del infarto. Objetivo: Determinar la asociación entre la aterosclerosis carotídea estenoclusiva, la exposición a factores de riesgo aterotrombótico y la ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral del territorio carotídeo. Método: Se realizó un estudio observacional y transversal a 63 pacientes con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a quienes se realizó tomografía de cráneo y ecodóppler carotídeo. Resultados: En los infartos cerebrales medianos (63 %) y grandes (66,7 %) predominaron la presencia de 3 o más placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral; también en el eje contralateral se determinó con mayor frecuencia 3 o más placas en el infarto grande (52,8 %), mientras que en los infartos medianos prevaleció la existencia de 0 a 2 placas en ese eje (55,6 %). La cantidad de placas de ateroma tuvo mayor asociación, con un riesgo de sufrir estenosis homolateral al ictus e infarto cerebral grande de 14,9 veces con respecto, a los no expuestos; seguido de la cardiopatía isquémica (12,3 veces). Conclusiones: La cantidad de placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral y su grado de estenosis, así como el padecer de cardiopatía isquémica, se asocian a la ocurrencia de infarto cerebral aterotrombótico de gran tamaño.
format Article
id doaj-art-54026a655f4a408e9a0ea784660ad0ee
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-12-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-54026a655f4a408e9a0ea784660ad0ee2025-01-10T19:04:12ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-12-01514695Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateralMelvis González Méndez0https://orcid.org/0000-0002-5672-6543Miguel Ángel Blanco Aspiazu1https://orcid.org/0000-0002-4678-6024Salvador Roberto Mora González2https://orcid.org/0000-0002-3253-2015Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Policlínico docente “Ramón González Coro”Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas RevolucionariasIntroducción: En pacientes con infarto cerebral, la mortalidad en el primer mes se sitúa en un 15 % y 20 %; depende fundamentalmente de la localización y el tamaño del infarto. Objetivo: Determinar la asociación entre la aterosclerosis carotídea estenoclusiva, la exposición a factores de riesgo aterotrombótico y la ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral del territorio carotídeo. Método: Se realizó un estudio observacional y transversal a 63 pacientes con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a quienes se realizó tomografía de cráneo y ecodóppler carotídeo. Resultados: En los infartos cerebrales medianos (63 %) y grandes (66,7 %) predominaron la presencia de 3 o más placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral; también en el eje contralateral se determinó con mayor frecuencia 3 o más placas en el infarto grande (52,8 %), mientras que en los infartos medianos prevaleció la existencia de 0 a 2 placas en ese eje (55,6 %). La cantidad de placas de ateroma tuvo mayor asociación, con un riesgo de sufrir estenosis homolateral al ictus e infarto cerebral grande de 14,9 veces con respecto, a los no expuestos; seguido de la cardiopatía isquémica (12,3 veces). Conclusiones: La cantidad de placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral y su grado de estenosis, así como el padecer de cardiopatía isquémica, se asocian a la ocurrencia de infarto cerebral aterotrombótico de gran tamaño. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2311infarto cerebral aterotrombóticotamañocardiopatía isquémicacantidad de placas de ateromasterritorio carotídeoecografía Doppler
spellingShingle Melvis González Méndez
Miguel Ángel Blanco Aspiazu
Salvador Roberto Mora González
Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
Revista Cubana de Medicina Militar
infarto cerebral aterotrombótico
tamaño
cardiopatía isquémica
cantidad de placas de ateromas
territorio carotídeo
ecografía Doppler
title Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
title_full Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
title_fullStr Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
title_full_unstemmed Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
title_short Determinantes de lesión aterosclerótica carotídea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombótico grande homolateral
title_sort determinantes de lesion aterosclerotica carotidea estenoclusiva y de ocurrencia de ictus aterotrombotico grande homolateral
topic infarto cerebral aterotrombótico
tamaño
cardiopatía isquémica
cantidad de placas de ateromas
territorio carotídeo
ecografía Doppler
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2311
work_keys_str_mv AT melvisgonzalezmendez determinantesdelesionateroscleroticacarotideaestenoclusivaydeocurrenciadeictusaterotromboticograndehomolateral
AT miguelangelblancoaspiazu determinantesdelesionateroscleroticacarotideaestenoclusivaydeocurrenciadeictusaterotromboticograndehomolateral
AT salvadorrobertomoragonzalez determinantesdelesionateroscleroticacarotideaestenoclusivaydeocurrenciadeictusaterotromboticograndehomolateral