Herramienta analítica decolonial para el estudio de las políticas de educación indígena y matemática

El objetivo de este artículo es proponer una herramienta analítica decolonial para el estudio de las políticas de educación indígena y educación matemática, vinculando categorías de la etnomatemática y la filosofía política. Esta herramienta toma como perspectiva epistemológica el materialismo histó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edwin Yesid Molano Franco, Hilbert Blanco Álvarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2023-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16475385007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es proponer una herramienta analítica decolonial para el estudio de las políticas de educación indígena y educación matemática, vinculando categorías de la etnomatemática y la filosofía política. Esta herramienta toma como perspectiva epistemológica el materialismo histórico-dialéctico y como posicionamiento epistemológico la decolonialidad. Como resultado se presenta un modelo que relaciona al individuo, la sociedad y la naturaleza en tres ámbitos: institucional, de los principios normativos y de la praxis política que podrá usarse de dos maneras: para un análisis estructural de la política y para un análisis diacrónico de esta.
ISSN:0121-5167
2462-8433