Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto
El presente trabajo es un reporte de resultados parciales, con la finalidad de analizar las actividades realizadas en el tiempo libre por estudiantes de escuela superior del Tecnológico Nacional de México, así como la interacción entre la actividad física y el tiempo libre en estudiantes universita...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2024-12-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2330 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864500677246976 |
---|---|
author | Miguel Conchas Ramírez Yunuen Socorro Rangel Ledezma Lucia Consepción Palma Gardea |
author_facet | Miguel Conchas Ramírez Yunuen Socorro Rangel Ledezma Lucia Consepción Palma Gardea |
author_sort | Miguel Conchas Ramírez |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo es un reporte de resultados parciales, con la finalidad de analizar las actividades realizadas en el tiempo libre por estudiantes de escuela superior del Tecnológico Nacional de México, así como la interacción entre la actividad física y el tiempo libre en estudiantes universitarios utilizando la encuesta de Piéron. El objetivo principal es identificar la fiabilidad del cuestionario para usos posteriores con población de estudiantes de nivel superior, así como describir la percepción de estos relacionada con la importancia de actividades, su salud, la razón de éxito, cosas importantes, razones para participar. La metodología se basó en la recopilación de datos de forma virtual aplicando la encuesta a quienes participaban en actividades extracurriculares de cultura. Resultados: se obtuvo una adecuada confiabilidad, así como que escuchar música fue la actividad con mayor importancia; al compararse con los demás, considerarse ser fuerte, con una percepción de salud bastante sano, con varias sensaciones al tener éxito en las actividades que realizan; entre lo más importante se considera ser bueno en la actividad que realiza, teniendo diversas razones por la actividad extraescolar que realiza. Conclusión: se presentan adecuadas interacciones en el tiempo libre y su actividad extracurricular.
|
format | Article |
id | doaj-art-53e514f9070e4de68dee2baf66f49ff8 |
institution | Kabale University |
issn | 2594-200X |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
spelling | doaj-art-53e514f9070e4de68dee2baf66f49ff82025-02-09T03:31:48ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2024-12-01810.33010/recie.v8i0.2330Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba pilotoMiguel Conchas Ramírez0Yunuen Socorro Rangel Ledezma1Lucia Consepción Palma Gardea2Universidad Autónoma de Chihuahua, MéxicoUniversidad Autónoma de Chihuahua, MéxicoUniversidad Autónoma de Chihuahua, México El presente trabajo es un reporte de resultados parciales, con la finalidad de analizar las actividades realizadas en el tiempo libre por estudiantes de escuela superior del Tecnológico Nacional de México, así como la interacción entre la actividad física y el tiempo libre en estudiantes universitarios utilizando la encuesta de Piéron. El objetivo principal es identificar la fiabilidad del cuestionario para usos posteriores con población de estudiantes de nivel superior, así como describir la percepción de estos relacionada con la importancia de actividades, su salud, la razón de éxito, cosas importantes, razones para participar. La metodología se basó en la recopilación de datos de forma virtual aplicando la encuesta a quienes participaban en actividades extracurriculares de cultura. Resultados: se obtuvo una adecuada confiabilidad, así como que escuchar música fue la actividad con mayor importancia; al compararse con los demás, considerarse ser fuerte, con una percepción de salud bastante sano, con varias sensaciones al tener éxito en las actividades que realizan; entre lo más importante se considera ser bueno en la actividad que realiza, teniendo diversas razones por la actividad extraescolar que realiza. Conclusión: se presentan adecuadas interacciones en el tiempo libre y su actividad extracurricular. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2330Actividades extracurricularesactividades físicascalidad de vidahábitos de salud |
spellingShingle | Miguel Conchas Ramírez Yunuen Socorro Rangel Ledezma Lucia Consepción Palma Gardea Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Actividades extracurriculares actividades físicas calidad de vida hábitos de salud |
title | Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto |
title_full | Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto |
title_fullStr | Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto |
title_full_unstemmed | Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto |
title_short | Cuestionario de hábitos de actividad física en universitarios: prueba piloto |
title_sort | cuestionario de habitos de actividad fisica en universitarios prueba piloto |
topic | Actividades extracurriculares actividades físicas calidad de vida hábitos de salud |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2330 |
work_keys_str_mv | AT miguelconchasramirez cuestionariodehabitosdeactividadfisicaenuniversitariospruebapiloto AT yunuensocorrorangelledezma cuestionariodehabitosdeactividadfisicaenuniversitariospruebapiloto AT luciaconsepcionpalmagardea cuestionariodehabitosdeactividadfisicaenuniversitariospruebapiloto |