Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM
Las actividades experimentales propias de laboratorios de docencia o investigación en instituciones de educación superior, puede conducir a la generación de aguas residuales complejas de tratar por su alta carga orgánica y baja biodegradabilidad, como las provenientes de las pruebas de tinción de G...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Chiapas
2025-02-01
|
Series: | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/427 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860041092956160 |
---|---|
author | Celia Fabiola de Jesús Velasco Ortiz Carlos Enrique López Aguilar Hugo Alejandro Nájera Aguilar Rubén Fernando Gutiérrez Hernández Juan Antonio Araiza Aguilar |
author_facet | Celia Fabiola de Jesús Velasco Ortiz Carlos Enrique López Aguilar Hugo Alejandro Nájera Aguilar Rubén Fernando Gutiérrez Hernández Juan Antonio Araiza Aguilar |
author_sort | Celia Fabiola de Jesús Velasco Ortiz |
collection | DOAJ |
description |
Las actividades experimentales propias de laboratorios de docencia o investigación en instituciones de educación superior, puede conducir a la generación de aguas residuales complejas de tratar por su alta carga orgánica y baja biodegradabilidad, como las provenientes de las pruebas de tinción de Gram (agua residual compuesta por la mezcla de distintos colorantes como naranja de metilo, azul de metileno y violeta de genciana, entre otros). Para el tratamiento de estos efluentes, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO) llegan a ser una buena opción al poder alcanzar la mineralización completa de los contaminantes, como es el caso de la Oxidación Anódica (OA). Así, la efectividad de la OA fue probada usando dos tipos de electrodos; grafito como cátodo, y Diamante Dopado con Boro (DDB) como ánodo. La eficiencia del proceso fue ensayada siguiendo el comportamiento de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y del color como variables de respuesta. Los ensayos se hicieron bajo un diseño experimental 32, esto es, distintas intensidades de corriente (0.10, 0.20 y 0.30 A) y valores de pH (3, 5 y 7). El influente, partió de concentraciones iniciales en DQO y Color de 623 mg/L y 234 Pt-Co, respectivamente, y de los tratamientos ensayados, el mejor de ellos se tuvo a pH 7 y 0.30 A, con remociones del 100% en ambos parámetros, y hasta 96.7% en los sólidos suspendidos, para un tiempo de reacción de 90 minutos. De esta manera, la OA demostró ser eficiente para oxidar los contaminantes presentes en residuos líquidos provenientes de las pruebas de tinción de Gram, por lo que puede ser una opción real de tratamiento para esta mezcla compleja de residuos de colorantes generados en ambientes escolares.
|
format | Article |
id | doaj-art-5393533e30d342aa9ea637a24078be39 |
institution | Kabale University |
issn | 2007-6703 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Chiapas |
record_format | Article |
series | ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo |
spelling | doaj-art-5393533e30d342aa9ea637a24078be392025-02-10T16:23:12ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032025-02-01143910.31644/IMASD.39.2025.a02Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAMCelia Fabiola de Jesús Velasco Ortiz0https://orcid.org/0009-0009-4965-6928Carlos Enrique López Aguilar1https://orcid.org/0009-0009-4333-1946Hugo Alejandro Nájera Aguilar2https://orcid.org/0000-0002-9337-8242Rubén Fernando Gutiérrez Hernández3https://orcid.org/0000-0001-8642-9075Juan Antonio Araiza Aguilar4https://orcid.org/0000-0002-3530-0674Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México.Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Tapachula, Depto. De Ingeniería Química y BioquímicaEscuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México Las actividades experimentales propias de laboratorios de docencia o investigación en instituciones de educación superior, puede conducir a la generación de aguas residuales complejas de tratar por su alta carga orgánica y baja biodegradabilidad, como las provenientes de las pruebas de tinción de Gram (agua residual compuesta por la mezcla de distintos colorantes como naranja de metilo, azul de metileno y violeta de genciana, entre otros). Para el tratamiento de estos efluentes, los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO) llegan a ser una buena opción al poder alcanzar la mineralización completa de los contaminantes, como es el caso de la Oxidación Anódica (OA). Así, la efectividad de la OA fue probada usando dos tipos de electrodos; grafito como cátodo, y Diamante Dopado con Boro (DDB) como ánodo. La eficiencia del proceso fue ensayada siguiendo el comportamiento de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y del color como variables de respuesta. Los ensayos se hicieron bajo un diseño experimental 32, esto es, distintas intensidades de corriente (0.10, 0.20 y 0.30 A) y valores de pH (3, 5 y 7). El influente, partió de concentraciones iniciales en DQO y Color de 623 mg/L y 234 Pt-Co, respectivamente, y de los tratamientos ensayados, el mejor de ellos se tuvo a pH 7 y 0.30 A, con remociones del 100% en ambos parámetros, y hasta 96.7% en los sólidos suspendidos, para un tiempo de reacción de 90 minutos. De esta manera, la OA demostró ser eficiente para oxidar los contaminantes presentes en residuos líquidos provenientes de las pruebas de tinción de Gram, por lo que puede ser una opción real de tratamiento para esta mezcla compleja de residuos de colorantes generados en ambientes escolares. https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/427oxidación anódicaelectrodo de BDDpruebas tinción de Gramaguas residuales de laboratorio |
spellingShingle | Celia Fabiola de Jesús Velasco Ortiz Carlos Enrique López Aguilar Hugo Alejandro Nájera Aguilar Rubén Fernando Gutiérrez Hernández Juan Antonio Araiza Aguilar Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo oxidación anódica electrodo de BDD pruebas tinción de Gram aguas residuales de laboratorio |
title | Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM |
title_full | Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM |
title_fullStr | Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM |
title_full_unstemmed | Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM |
title_short | Aplicación de un proceso electroquímico para tratar residuos líquidos de pruebas de tinción de GRAM |
title_sort | aplicacion de un proceso electroquimico para tratar residuos liquidos de pruebas de tincion de gram |
topic | oxidación anódica electrodo de BDD pruebas tinción de Gram aguas residuales de laboratorio |
url | https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/427 |
work_keys_str_mv | AT celiafabioladejesusvelascoortiz aplicaciondeunprocesoelectroquimicoparatratarresiduosliquidosdepruebasdetinciondegram AT carlosenriquelopezaguilar aplicaciondeunprocesoelectroquimicoparatratarresiduosliquidosdepruebasdetinciondegram AT hugoalejandronajeraaguilar aplicaciondeunprocesoelectroquimicoparatratarresiduosliquidosdepruebasdetinciondegram AT rubenfernandogutierrezhernandez aplicaciondeunprocesoelectroquimicoparatratarresiduosliquidosdepruebasdetinciondegram AT juanantonioaraizaaguilar aplicaciondeunprocesoelectroquimicoparatratarresiduosliquidosdepruebasdetinciondegram |