Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19.
Resumen Introducción: Desde finales del año 2019 y con mayor énfasis el primer mes del año 2020, el gremio médico se encuentra en función del estudio y tratamiento de la covid-19, enfermedad producida por un nuevo coronavirus, denominado 2019 nCoV. Las gestantes son un grupo poblacional de alto r...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2020-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/800 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546272859750400 |
---|---|
author | Sara Amneris Urgellés Carreras Anadys Segura Fernández Maritza Álvarez Fiallo Enrique Reyes Guerrero Odalys Acosta León Guillermo Rodríguez Iglesias Alba Marina Atienza Barzaga |
author_facet | Sara Amneris Urgellés Carreras Anadys Segura Fernández Maritza Álvarez Fiallo Enrique Reyes Guerrero Odalys Acosta León Guillermo Rodríguez Iglesias Alba Marina Atienza Barzaga |
author_sort | Sara Amneris Urgellés Carreras |
collection | DOAJ |
description |
Resumen
Introducción: Desde finales del año 2019 y con mayor énfasis el primer mes del año 2020, el gremio médico se encuentra en función del estudio y tratamiento de la covid-19, enfermedad producida por un nuevo coronavirus, denominado 2019 nCoV. Las gestantes son un grupo poblacional de alto riesgo para esta entidad.
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de las gestantes sospechosas y positivas a la covid-19, ingresadas en el HMC Dr. "Luis Díaz Soto", en el período comprendido del 16 de marzo a 31 de mayo de 2020.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La muestra fue constituida 56 pacientes. Se crearon dos grupos de estudio, el Grupo I con las pacientes sospechosas de la enfermedad, y el Grupo II con las pacientes positivas a la covid-19.
Resultados: Las pacientes del Grupo I tenían una media de edad de 25 años, 51,0 % cursaba el tercer trimestre del embarazo, 87,7% presentaban síntomas al ingreso, 40,8 % no tenían comorbilidad, y 75,5 % no se determinó la fuente de infección. Las pacientes positivas a la covid-19, tenían una media de edad de 27 años, 66,6 % estaban en el primer trimestre de la gestación, y 83,3 % estaban asintomáticas, y no presentaron comorbilidad. El 50 % eran contacto de casos positivos.
Conclusiones: Existen diferencias clínico epidemiológicas, entre las pacientes sospechosas y positivas a la covid-19
|
format | Article |
id | doaj-art-534f7eb110934bc785154d31f7f7cfb8 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-534f7eb110934bc785154d31f7f7cfb82025-01-10T19:07:09ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-12-01494Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19.Sara Amneris Urgellés Carreras0https://orcid.org/0000-0002-5832-9250Anadys Segura Fernándezhttps://orcid.org/0000-0001-8640-1961Maritza Álvarez Fiallohttps://orcid.org/0000-0002-1250-9475Enrique Reyes Guerrerohttps://orcid.org/0000-0002-0420-4428Odalys Acosta Leónhttps://orcid.org/0000-0002-7439-6269Guillermo Rodríguez Iglesiashttps://orcid.org/0000-0002-2338-0208Alba Marina Atienza Barzagahttps://orcid.org/0000-0002-1872-0423Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" Resumen Introducción: Desde finales del año 2019 y con mayor énfasis el primer mes del año 2020, el gremio médico se encuentra en función del estudio y tratamiento de la covid-19, enfermedad producida por un nuevo coronavirus, denominado 2019 nCoV. Las gestantes son un grupo poblacional de alto riesgo para esta entidad. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de las gestantes sospechosas y positivas a la covid-19, ingresadas en el HMC Dr. "Luis Díaz Soto", en el período comprendido del 16 de marzo a 31 de mayo de 2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La muestra fue constituida 56 pacientes. Se crearon dos grupos de estudio, el Grupo I con las pacientes sospechosas de la enfermedad, y el Grupo II con las pacientes positivas a la covid-19. Resultados: Las pacientes del Grupo I tenían una media de edad de 25 años, 51,0 % cursaba el tercer trimestre del embarazo, 87,7% presentaban síntomas al ingreso, 40,8 % no tenían comorbilidad, y 75,5 % no se determinó la fuente de infección. Las pacientes positivas a la covid-19, tenían una media de edad de 27 años, 66,6 % estaban en el primer trimestre de la gestación, y 83,3 % estaban asintomáticas, y no presentaron comorbilidad. El 50 % eran contacto de casos positivos. Conclusiones: Existen diferencias clínico epidemiológicas, entre las pacientes sospechosas y positivas a la covid-19 https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/800Palabras clavesembarazocovid-19factores de riesgo |
spellingShingle | Sara Amneris Urgellés Carreras Anadys Segura Fernández Maritza Álvarez Fiallo Enrique Reyes Guerrero Odalys Acosta León Guillermo Rodríguez Iglesias Alba Marina Atienza Barzaga Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. Revista Cubana de Medicina Militar Palabras claves embarazo covid-19 factores de riesgo |
title | Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. |
title_full | Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. |
title_fullStr | Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. |
title_full_unstemmed | Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. |
title_short | Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. |
title_sort | caracterizacion clinico epidemiologica de las gestantes sospechosas y positivas a la infeccion por covid 19 |
topic | Palabras claves embarazo covid-19 factores de riesgo |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/800 |
work_keys_str_mv | AT saraamnerisurgellescarreras caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT anadyssegurafernandez caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT maritzaalvarezfiallo caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT enriquereyesguerrero caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT odalysacostaleon caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT guillermorodrigueziglesias caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 AT albamarinaatienzabarzaga caracterizacionclinicoepidemiologicadelasgestantessospechosasypositivasalainfeccionporcovid19 |