Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica
[Introducción]: El cultivo actual de árboles es insuficiente para cubrir la demanda nacional de madera, de este modo, los pequeños productores se tornan como una alternativa de solución ante esta situación, ya que pese a contar con áreas pequeñas, en el país son abundantes las fincas con estas cond...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2024-10-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20496 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859468871401472 |
---|---|
author | Víctor Meza-Picado Monserrat Romero-Mora Ronnie de Camino-Velozo Alfonso Barrantes-Rodríguez |
author_facet | Víctor Meza-Picado Monserrat Romero-Mora Ronnie de Camino-Velozo Alfonso Barrantes-Rodríguez |
author_sort | Víctor Meza-Picado |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: El cultivo actual de árboles es insuficiente para cubrir la demanda nacional de madera, de este modo, los pequeños productores se tornan como una alternativa de solución ante esta situación, ya que pese a contar con áreas pequeñas, en el país son abundantes las fincas con estas condiciones; sin embargo, el esquema actual de manejo forestal no cumple con estándares adecuados para la incorporación de estos pequeños productores. [Objetivo]: Presentar un esquema de manejo forestal adaptativo (EMFA) a las necesidades del pequeño productor, además de evidenciar la disponibilidad institucional al cambio, según el criterio experto. [Metodología]: 1) se identificaron los factores que influyen en la decisión de adopción de un sistema productivo agrícola o forestal. 2) se realizó un perfil de un sistema productivo ideal que cumpliera con los intereses y preferencias del pequeño productor, el cual se confrontó con las características de la producción agrícola y forestal. 3) se efectuó la propuesta de un EMFA ajustado a las preferencias e interés del productor, que fue también confrontada con el perfil ideal. 4) se expusieron tres acciones de cambio propuestas ante expertos, obteniendo diferentes grados de posibilidad de cambios en el EMFA. [Resultados]: Se evidenció la discrepancia del esquema de manejo forestal para el cultivo de árboles con la perspectiva que un pequeño productor tiene sobre un sistema de producción ideal, asimismo la mejora sustancial que un EMFA tendría en la valoración del pequeño productor y la disponibilidad institucional al cambio del EMFA, según la perspectiva de los pequeños productores. [Conclusiones]: El ajuste del esquema de manejo forestal permite una mayor adopción del cultivo de árboles por parte del pequeño productor, pero se reconoció que cualquier propuesta que se realice lograría ser exitosa si la gobernanza forestal flexibiliza y posibilita el cambio.
|
format | Article |
id | doaj-art-5349e76576c04dfc918919d8f77eed57 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-5349e76576c04dfc918919d8f77eed572025-02-11T04:30:40ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962024-10-0159110.15359/rca.59-1.433639Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica Víctor Meza-Picado0https://orcid.org/0000-0002-8223-4761Monserrat Romero-Mora1https://orcid.org/0000-0003-1032-8168Ronnie de Camino-Velozo2https://orcid.org/0009-0005-8172-2922Alfonso Barrantes-Rodríguez3https://orcid.org/0000-0002-5709-8737Instituto de Investigación y Servicios Forestales de la Universidad Nacional (UNA); HerediaConsultora independiente; HerediaCentro Agronómico Tropical (CATIE), Santa AnaIngeniero jubilado; Grecia [Introducción]: El cultivo actual de árboles es insuficiente para cubrir la demanda nacional de madera, de este modo, los pequeños productores se tornan como una alternativa de solución ante esta situación, ya que pese a contar con áreas pequeñas, en el país son abundantes las fincas con estas condiciones; sin embargo, el esquema actual de manejo forestal no cumple con estándares adecuados para la incorporación de estos pequeños productores. [Objetivo]: Presentar un esquema de manejo forestal adaptativo (EMFA) a las necesidades del pequeño productor, además de evidenciar la disponibilidad institucional al cambio, según el criterio experto. [Metodología]: 1) se identificaron los factores que influyen en la decisión de adopción de un sistema productivo agrícola o forestal. 2) se realizó un perfil de un sistema productivo ideal que cumpliera con los intereses y preferencias del pequeño productor, el cual se confrontó con las características de la producción agrícola y forestal. 3) se efectuó la propuesta de un EMFA ajustado a las preferencias e interés del productor, que fue también confrontada con el perfil ideal. 4) se expusieron tres acciones de cambio propuestas ante expertos, obteniendo diferentes grados de posibilidad de cambios en el EMFA. [Resultados]: Se evidenció la discrepancia del esquema de manejo forestal para el cultivo de árboles con la perspectiva que un pequeño productor tiene sobre un sistema de producción ideal, asimismo la mejora sustancial que un EMFA tendría en la valoración del pequeño productor y la disponibilidad institucional al cambio del EMFA, según la perspectiva de los pequeños productores. [Conclusiones]: El ajuste del esquema de manejo forestal permite una mayor adopción del cultivo de árboles por parte del pequeño productor, pero se reconoció que cualquier propuesta que se realice lograría ser exitosa si la gobernanza forestal flexibiliza y posibilita el cambio. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20496adaptabilidadcambioflexibilidad institucional |
spellingShingle | Víctor Meza-Picado Monserrat Romero-Mora Ronnie de Camino-Velozo Alfonso Barrantes-Rodríguez Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica Ciencias Ambientales adaptabilidad cambio flexibilidad institucional |
title | Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica |
title_full | Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica |
title_fullStr | Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica |
title_full_unstemmed | Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica |
title_short | Considerando la adopción efectiva de sistemas agrícolas en el diseño de esquemas para la promoción en el cultivo de árboles, Costa Rica |
title_sort | considerando la adopcion efectiva de sistemas agricolas en el diseno de esquemas para la promocion en el cultivo de arboles costa rica |
topic | adaptabilidad cambio flexibilidad institucional |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/20496 |
work_keys_str_mv | AT victormezapicado considerandolaadopcionefectivadesistemasagricolaseneldisenodeesquemasparalapromocionenelcultivodearbolescostarica AT monserratromeromora considerandolaadopcionefectivadesistemasagricolaseneldisenodeesquemasparalapromocionenelcultivodearbolescostarica AT ronniedecaminovelozo considerandolaadopcionefectivadesistemasagricolaseneldisenodeesquemasparalapromocionenelcultivodearbolescostarica AT alfonsobarrantesrodriguez considerandolaadopcionefectivadesistemasagricolaseneldisenodeesquemasparalapromocionenelcultivodearbolescostarica |